BREVE DE S.E EL PRIOR GENERAL CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL PRÓXIMO 23 DE OCTUBRE, 17 AÑOS DE VIDA DE LA "ORDEN DE LOS CABALLEROS DE SU SANTIDAD EL PAPA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA". HEREDERA EN AMÉRICA DE LAS ÓRDENES DE CABALLERÍA DEL REINO DE ESPAÑA.

REGISTRADA EN EL REINO DE ESPAÑA (CASA DE BORBON)
TARJETA DE  IDENTIFICACIÓN FISCAL
REINO DE ESPAÑA NRO G 10446193


Solo el que vive de rodillas
ve gigantes a sus enemigos

Pedro Cesar (us)

EFEMÉRIDES
  • 23 de Octubre de 1456 San Juan de Capistrano Santo patrono de los Capellanes Castrenses 
  • 23 de Octubre de 1507 muerte del padre de Ignacio 
  • 23 de octubre de 1550 San Francisco de Borja arribó a Roma, se puso a los pies de San Ignacio  
  • 23 de octubre de 1949. Natalicio del fundador de la OCSSPSIL, S.E. Don Carlos Gustavo Lavado Ruíz y Roqué Lascano. 
  • 23 de octubre de 2008 Creación de la Orden Caballeros de Su Santidad el Papa “San Ignacio de Loyola”



AGRADECIMIENTOS

A SS Benedicto XVI, a S.P el General de la Compañia de Jesus Padre Adolfo Nicolás SJ por permitirnos abrazar la misión Jesuita, a Su Santidad Francisco Papa por hacenos extensiva la bendicion como cooperadosres de la Compañía de Jesús, a S.E.R Mons Pedro Candia por la Bendición del Obispado Castrense en la Argentina

EN RECONOCIMIENTO 
PRINCIPALES COLABORADORES

S.E. Lady  Dra Doña Jackeline Lorena LuisiS.E. Cab Dr D Eugenio Francisco LimongiS.E. Lady Prof María Cristina Fernandez (Macacha), S.E. Cab Grl Dr D Heriberto J. Auel, S.E. Cab Tcnl Don José Javier de la Cuesta Padilla Ávila, S.E. Cab Don Adolfo "vasco" Zabalza, S.E. Lady Doña Beatriz Zucaro, S.E. Cab Prof. George Chaya, S.E. Cab Dr Don Martin Etchegoyen Lynch, S.E. Cab Dr Don Andrés González Balcarce Urquiza Anchorena, S.E. Cab Lic. D. Pablo Antonio AnzaldiS.E. Cab Cte My Prof D Salvador Roberto Martinez, S.E. Cab Dr Don Carlos Moratorio, S.E. Cab Doctor Don Julio César Aráoz,  SE Lady Ing. Doña Mónica Pescarmona de Baldini, S.E. Cab Doctor Don Ricardo Vanella, S.E. Cab Dr Juan Carlos Landó, Promoción 1 del Liceo Militar General San Martín, Promoción 2 de la Escuela de Gendarmería Nacional, S.E. Lady Doña Ofelia Beatriz Menédez de VarelaS.E. Lady Dra Doña María Lidea Arnedo Turdó , S.E. Cab Don Andrés Mendieta. S.E. Cap (R) Dr Don Jorge Luis Burgos 


BREVE DEL PRIOR GENERAL
ABRAZAR LA TOTALIDAD 

Desde la fundación, la Orden ha tenido en gran estima la labor intelectual, como significativa aportación a la obra creadora de Dios y al reconocimiento de la legítima autonomía de la actividad humana. Por eso buscamos promover la investigación en distintas áreas académicas para poder hacer un aporte significativo al diálogo fe-cultura

La Compañía de Jesús quiere promover junto a los laicos una red apostólica, que vincule a todos los ignacianos y nos ayude a coordinarnos mejor para llevar adelante misiones que presten un importante servicio a la Iglesia y a la sociedad. Para ello debemos potenciarnos unos con otros. Poco a poco vamos formando esta red en la que participan tanto personas individuales como las asociaciones ignacianas que ya existen, como la Comunidad de Vida Cristiana, las Asociaciones de ex-alumnos, los voluntariados. 

Iremos trabajando para seguir tejiendo esa red apostólica ignaciana.

“Comprometerse bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo: la lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige" (Congregación General 32, d. 2).

Somos muy conscientes de que la fe exige justicia. 

El anuncio del Evangelio nos compromete en la construcción de un mundo más justo y más humano para todos. 

Ello supone que, allá donde estamos, nuestra misión no debe dejar de tener como referencia a quienes sufren. 

Por ello en todas nuestras obras la dimensión social es fundamental y en ellas buscamos tender puentes entre los distintos sectores sociales, promovemos el voluntariado y buscamos comprometernos en acciones solidarias y de promoción dirigidas hacia los sectores más humildes.

"Nuestro ideal es la persona armónicamente formada, que es intelectualmente competente, religiosa, movida por el amor, y comprometida en realizar la justicia en un servicio generoso al Pueblo de Dios" P. Peter-Häns Kolvenbach.

Vivimos en tiempos de abundante pluralismo, pero hambrientos de integración. Además de la necesidad personal por unir ciencia y fe, afecto e intelecto, materia y espíritu, cuerpo y alma… cada pueblo busca integrar sus diversidades de razas y etnias, achicar la brecha entre ricos y pobres, amalgamar la convivencia entre aborígenes e inmigrantes. 

Vivimos en un mundo fragmentado y globalizado a la vez, con el riesgo de desbordes en alguna de sus polaridades: centrarnos en los fragmentos nos pierde el conjunto, la totalidad, como quien mira el árbol y olvida el bosque; y centrarnos en la globalidad nos desarraiga en la masificación, nos uniformamos en una masa que anula las individualidades y su riqueza original.

Para este desafío de integración contamos con la riqueza de nuestros ancestros en la fe, aquellos y aquellas que supieron reproducir esa maravillosa integración de lo divino y lo humano que se nos regaló en Jesús de Nazaret, "rostro humano de Dios, rostro divino del hombre", como decía Aparecida. De entre todos estos ancestros, queremos rastrear cómo hizo Ignacio para integrar tantos opuestos: acción y contemplación, virtud y letras, gloria de Dios y ayuda a las ánimas, lo universal con lo particular, medios humanos y providencia divina, etc.

Algo hacía que Ignacio fuese consciente de los opuestos que podrían muy bien complementarse, pues entre los criterios que da para enviar en misión a los jesuitas, recomienda que vayan de a dos, con rasgos complementarios: “con uno muy ferviente y animoso parece iría bien otro más circunspecto y recatado, y así de otras mezclas como estas, en manera que la diferencia, unida con el vínculo de la caridad, ayudase a entrambos y no pudiese engendrar contradicción o discordia entre ellos ni los próximos” (Const 624).

Pareciera que Ignacio quiere desplegar el máximo de nuestras posibilidades, ensanchar nuestro deseo para hacernos capaces de grandes cosas. Ignacio quiere ponernos frente al máximo horizonte posible, porque en el fondo busca la totalidad. 

El “magis” (rasgo saliente de Ignacio) es su modo de responder al amor generoso, abarcante y totalizante que Dios le ha regalado.

El soldado vasco que se hizo más santo… y más español. Fue su herida la que llevó al soldado vasco a volverse hacia Dios, hasta tal punto que cambió su nombre –Íñigo López Lazcano pasó a ser llamado Ignacio de Loyola, por el lugar de su palacio- y más aún cambió su vida, puesto que dejó la carrera de las armas y fundó una orden de organización y disciplina militar pero de contenido religioso… la Compañía de Jesús.


ICH DIEN


PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" 
DIPLOMADO EN "DEFENSA NACIONAL" 
DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA 

Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino de la Gendarmería Nacional, desciende por parte de madre (flia Lascano), de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola. Abuelos de San Ignacio de Loyola

El 31 de julio, y 2015 no ha sido una excepción, Navarra se nos llena aún más de turistas vascos, especialmente guipuzcoanos. Porque en las provincias vecinas el último día de julio es fiesta, y esto en memoria de un santo… de armas tomar. Que los abertzales no siempre recuerdan bien.

 

Tras la guerra de 1512, Navarra se convirtió en uno más de los reinos de España, y tras las Cortes de Burgos de 1513 se vinculó estrechamente a la corona de Castilla.

 

Sin embargo, los franceses que habían sido hasta entonces reyes de Navarra aprovecharon la muerte de Fernando el Católico y la ayuda militar del rey de Francia para intentar conquistar Navarra, por la fuerza por supuesto.

 

Si uno lee la propaganda nacionalista sobre esta época no entenderá a los soldados de aquellos años. Ya que la mayor parte de guerreros navarros –en 1512 y en 1521 de nuevo- lucharon por España contra Francia; y por supuesto todos los vascos sin excepción lucharon por su rey, es decir en de Castilla y Navarra, es decir el de España. Ya se ve que Sabino Arana no había inventado aún su mejunje ideológico, tan difícil de argumentar además.

 

Un capitán de la infantería española, de los que defendieron las murallas de Pamplona contra la invasión francesa de 1521, resultó ser un jovencillo nacido en Azpeitia e hijo de una vieja familia de hidalgos. 

 

El guipuzcoano en cuestión, de nombre Íñigo López Lazcano, luchó por España hasta ser gravemente herido el 20 de mayo de 1521. 

 

Tan gravemente que quedó cojo para siempre y en memoria del hecho se construyó después una iglesia en Pamplona.

 

Fue su herida la que llevó al soldado vasco a volverse hacia Dios, hasta tal punto que cambió su nombre –Íñigo López Lazcano pasó a ser llamado Ignacio de Loyola, por el lugar de su palacio- y más aún cambió su vida, puesto que dejó la carrera de las armas y fundó una orden de organización y disciplina militar pero de contenido religioso… la Compañía de Jesús.

Lo que San Ignacio de Loyola merece que se recuerde ahora y siempre es que, aunque su vida cambió profundamente de rumbo, él, íntegramente vasco, luchó por España y nunca dejó de ser y de sentirse español. 

 

Se han dicho, escrito y pensado muchas necedades sobre la guerra de 1512 y sobre las sucesivas campañas de los Albret, franceses provincianos frustrados en la corona; pero aún más sobre éste vasco y español ejemplar, del que los nacionalistas cuentan una biografía totalmente manipulada para obviar lo que tanto les duele: que el patrono de los vascos fue y se sintió español, y soldado de España, hasta el mismo 31 de julio de 1556, cuando él murió en Roma.

El 23 de octubre 2025. celebramos el 17 aniversario de la Creación de la Soberana Orden Militar de Caballería los Caballería Ligera de Su Santidad el PAPA de San Ignacio de Loyola

A la Mayor Gloria de Dios


Con la Bendición del XXX General

Tal día como hoy, el 23 de octubre  de 2008, se firmó el Acta Fundacional de la Orden de Caballeros de Su Santidad el Papa “San Ignacio de Loyola".

En este aniversario, nuestro recuerdo agradecido para los fundadores: Don Julio César Lascano Badaracco, Don Salvador Roberto Martinez, Don Sean Lyman, Don Ricardo Munafo Dauccia +, Don Eugenio Francisco Limongi +, Don Julio César Aráoz, Don Heriberto Justo Auel, Padre Don Francesco Ballarini, Don José de la Cuesta Ávila +, Doña María Cristina Fernández de Pérez (Macaha), Don Fernando Dasque, Don Osvaldo Norberto Arias +, Don Pedro Elizathe +, Doña Lucrecia Lavado Roqué Lascano Vda de Elizathe, Doña Leticia Lavado Roqué Lascano +, Don Pedro Esfraín Elizathe Spángenberg +,Doña Ofelia Beatriz Menéndez de Varela+, Don Eugenio Limongi +, Monseñor Don Alberto Carlos Pita, Doña Mónica Pescarmona, Don Carlos Moratorio, Doña Elena Rodriguez La Rosa, Don Héctor Luis Polo Cabrera, Doña Hilda Victoria Palermo Cabrejos, Doña Rosana De Giuseppe, Don Gustavo Sandiano +, Don Raúl Ernesto Martín, Don Ricardo Vanella, Don Martín Etchegoyen Lynch. A SS Benedicto VI, a SER Cardenal Ángelo Sodano, Padre Adolfo Nicolás Pachón sj+, Padre Domingo Alberto Soria Sosa, Doña Stella Maris Vilches Funes, Doña Elsa Edith Vilches Funes Funes, Don Mohammed AlQatabi,  Cap Auditor EA (R) D Jorge Luis Burgos, Al Centro Liceísta Metropolitano Argentino, a la Promoción Nro 1 Liceo Militar General San Martín, a la Promoción 2 Escuela de Gendarmería Nacional "Martín Miguel de Güemes". 

En este nuevo aniversario de vida, nuestra Compañía ha ido creciendo y actualmente, está formada por  Caballeros y Damas en todo el orbe, incluyendo, desde el año 2010, el Cuerpo Socorro Argentino "Tcnl D José María Rojas Argerich" y las Damas de la Real Maestranza del Marquesado de Oropesa “Doña Ana Maria Lorenza de Loyola Colla”.

El Consejo Magistral aprovecha  este aniversario para felicitar por ello a todos los Caballeros y Damas de la Soberana Compañía.

Agradecer la donación de cien la Cruces al Mérito Ignaciano a S.E. Doña Elsa Edit Vilches Funes Funes

Efemérides

  • 23 de Octubre de 1456 San Juan de Capistrano Santo patrono de los Capellanes Castrenses. 
  • 23 de Octubre de 1507 muerte del padre de Ignacio. 
  • 23 de octubre de 1550 San Francisco de Borja arribó a Roma, se puso a los pies de San Ignacio  
  • 23 de octubre de 1949. Natalicio del fundador de la SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA,  Don Carlos Gustavo Lavado Ruíz y Roqué Lascano. 
  • 23 de octubre de 2008 Creación de la Orden Caballeros de Su Santidad el Papa “San Ignacio de Loyola”. 





Don Carlos Gustavo Lavado Ruíz y Roqué Lascano Ph.D.desciende de, Doña Margarita de Foix, Infanta de Navarra (madre de Don Martín López de Murúa y Lazcano), de Don  Lope García de Lazcano y Doña Sancha Yañez de Loyola. 

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.

BREVE DE S.E EL PRIOR GENERAL CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL PRÓXIMO 23 DE OCTUBRE, 17 AÑOS DE VIDA DE LA "ORDEN DE LOS CABALLEROS DE SU SANTIDAD EL PAPA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA". HEREDERA EN AMÉRICA DE LAS ÓRDENES DE CABALLERÍA DEL REINO DE ESPAÑA.

ICH DIEN REGISTRADA EN EL REINO DE ESPAÑA (CASA DE BORBON) TARJETA DE  IDENTIFICACIÓN FISCAL REINO DE ESPAÑA NRO G 10446193 PRIMER OFICIAL  ...