El pueblo General Paz.
El barrio que hoy lo contiene determinó una historia de herencias y ventas de títulos hasta llegar a manos de Juan Roqué, de quien los recibió Felisa Roqué González Vélez Sarsfield, esposa de don Augusto López Allende,
Al este del río Suquía se encontraba el Bajo o Chacras de Amado que fue entregado por Micaela Oscaris Viamonte y Navarro en 1690 a la congregación de Santa Catalina de Siena, la cual vendió en 1809 al molinero don José Gregorio Ibarbalz, y ante su quiebra en 1840, al empresario e ingeniero francés JUAN ROQUÉ. Pasando a formar el patrimonio de don Augusto López Allende, por herencia de su esposa FELISA ROQUÉ GONZALEZ VÉLEZ SARSFIELD.
Para 1869 don Augusto López había loteado la parte comprendida entre el Bulevar Libertad (actual calle Oncativo), 25 de mayo, el Gran Bulevar del Rio Primero (hoy Ortiz de Ocampo) y Viamonte. Contratando al agrimensor Eduardo de Saint Remy Urban, quien confeccionó el plano de 134 manzanas (ver copia de Parmenio Ferrer), con arterias de 20 m. de ancho, veredas de 6 m. y suficientemente arboladas, una manzana para plaza y dos para iglesia parroquial y escuela.
Ya había establecido Augusto López su concebida casa familiar en 1875, frente a la plaza, esquinada con jardines sobre el Bulevar Unión (actual calle 24 de septiembre. (La casona posteriormente perteneció a su yerno el coronel Daniel Fernández, jefe en Córdoba del movimiento revolucionario de la U. C. Radical de Hipólito Yrigoyen el 4 /2/ 1905.). Otra, colindante sobre la calle Félix Frías, de menores proporciones pero de notable aspecto, para su suegro, Juan Roqué. También frente a la plaza y sobre el bulevar funcionó un colegio inglés y desde el 11 de mayo de 1909, la casa familiar de la esquina noreste de la calle Lima, destinada para la “Biblioteca Popular Vélez Sarsfield”, fundada con el entusiasmo de vecinos y el apoyo del gobernador Rafael Núñez. Le siguieron otros como el futuro gobernador Clímaco de la Peña, Rafael García Montaño y el intendente Saturnino Doncel Funes (casa en 24 de Setiembre y David Luque, desde 1912 “Escuela elemental de varones de pueblo Gral. Paz” y desde 1914 “Escuela Santiago de las Carreras”, por el militar Tte. Cnel. Santiago de la Carrera).
• Figura de renombre en el quehacer diario de la ciudad, Augusto López (1821-1912)mantuvo fuertes vínculos sociales, recibiendo a personalidades de la talla de Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Guillermo Rawson o a su amigo José María Paz, en honor a quien nombró al barrio. El enfoque sobre el destino a quienes se apuntaba como usuarios de los terrenos, fue para fincas de descanso, más señorial, sin el apuro de expandirse, conservando sus quintas y jardines, para darse un tiempo a la sociabilidad.
TARJETA DE Identificación Fiscal
REINO DE ESPAÑA NRO G 10446193
No hay comentarios:
Publicar un comentario