sábado, 29 de noviembre de 2014

S.S. Francisco:" Violencia que busca justificación religiosa merece la más enérgica condena".



orden de los caballeros de 
su santidad el papa 
"san ignacio de loyola" 

el papa francisco en turquía


ANKARA, 28 Nov. 14 / 10:58 am.- En su discurso al presidente del Departamento para los Asuntos Religiosos (conocido como Diyanet), la más alta autoridad islámica en Turquía, Mehmet Gormez, el Papa Francisco señaló que “la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz”.

El discurso se dio luego de que ambos mantuvieran un encuentro privado. En sus palabras el Santo Padre alertó que “la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz”.

“Tenemos la obligación –prosiguió– de denunciar todas las violaciones de la dignidad y de los derechos humanos” dado que “la vida humana, don del Dios Creador, tiene un carácter sagrado”.

El mensaje del Papa, que ha estado lleno de menciones sobre la terrible situación que se vive en Oriente Medio, ha recordado que “las buenas relaciones y el diálogo entre dirigentes religiosos tienen gran importancia”, sobre todo ante “tiempos de crisis” en los que “zonas del mundo se convierten en auténticos dramas para poblaciones enteras”.

“Hay efectivamente guerras que siembran víctimas y destrucción; tensiones y conflictos interétnicos e interreligiosos; hambre y pobreza que afligen a cientos de millones de personas; daños al ambiente natural, al aire, al agua, a la tierra”

El Santo Padre hizo alusión a la situación en Oriente Medio, que “es verdaderamente trágica, especialmente en Irak y Siria”. “Todos sufren las consecuencias de los conflictos y la situación humanitaria es angustiosa. Pienso en tantos niños, en el sufrimiento de muchas madres, en los ancianos, los desplazados y refugiados, en la violencia de todo tipo”.

El Pontífice expresó que le parece especialmente preocupante que “sobre todo a causa de un grupo extremista y fundamentalista –en referencia al Estado Islámico- enteras comunidades, especialmente – aunque no sólo – cristianas y yazidíes, hayan sufrido y sigan sufriendo violencia inhumana a causa de su identidad étnica y religiosa. Se los ha sacado a la fuerza de sus hogares, tuvieron que abandonar todo para salvar sus vidas y no renegar de la fe”.

Además, añadió que “la violencia ha llegado también a edificios sagrados, monumentos, símbolos religiosos y al patrimonio cultural, como queriendo borrar toda huella, toda memoria del otro”.

Ante esta alarmante situación, se debe “continuar el trabajo común para encontrar soluciones adecuadas”, de manera especial las distintas comunidades religiosas. “Nosotros los musulmanes y los cristianos, somos depositarios de inestimables riquezas espirituales, entre las cuales reconocemos elementos de coincidencia, aunque vividos según las propias tradiciones: la adoración de Dios misericordioso, la referencia al patriarca Abraham, la oración, la limosna, el ayuno”.

El Papa dijo luego que que “el común reconocimiento de la sacralidad de la persona humana sustenta la compasión, la solidaridad y la ayuda efectiva a los que más sufren”.

Por último, deseó que las relaciones entre la Diyanet y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso “continúen y se consoliden”.

FuenteAciprensa

viernes, 28 de noviembre de 2014

República Argentina. Centrales Nucleares Atucha I y Atucha II.


orden de los caballeros de 
"san ignacio de loyola" 


ciencia y tecnología par el
desarrollo nacional

Atucha I obtuvo una performance de excelencia 

Revisión internacional corporativa en Nucleoeléctrica Argentina


 En el año de su 40° aniversario, de la Central Nuclear Atucha I,  se mantiene tan vigente como siempre. 
Durante el período comprendido entre el 28 de septiembre de 2013 y el 5 de septiembre de este año, la central operó de manera ininterrumpida con un factor de carga del 99,5%, lo que representa un nivel de performance de excelencia. 

Atucha I fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial el 24 de junio de ese mismo año, convirtiéndose en la primera central nuclear de América Latina. Los indicadores de operación de la central la ubicaron en varias oportunidades a lo largo de su trayectoria entre las plantas más destacadas del mundo. 

Hoy continúa produciendo energía eléctrica aplicando las prácticas utilizadas internacionalmente, recomendadas por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) y buenas prácticas aconsejadas por diversos operadores. 

Actualmente cuenta con una potencia eléctrica bruta de 362 megavatios eléctricos y emplea mezcla de uranio natural (0,72%) y uranio levemente enriquecido al 0,85%.


Atucha II se prepara para alcanzar 

el 100% de su potencia


La Central Nuclear Atucha II, está realizando los trabajos necesarios para alcanzar plena potencia a principios de 2015. 

La central que comenzó a aportar sus primeros megavatios en junio de este año, ya genera más de la mitad de su capacidad. El 25 de octubre alcanzó el 75% de su potencia, entregando energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN) por 525 MWe. 

Atucha II es una central nucleoeléctrica con una potencia bruta de 745 MW eléctricos a base de uranio natural y agua pesada. La piedra fundamental se colocó en 1982, y entre 1994 y 2006 estuvo paralizada, hasta el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino. 

El reinicio de la obra representó la recuperación de técnicos y profesionales especializados, recobrando así las capacidades nacionales para el diseño y la construcción de centrales nucleares de potencia en el país.

Atucha II actualmente continúa aumentando su potencia escalonadamente y cuando alcance en enero el 100% de potencia, abastecerá a más de 3 millones de usuarios.


Posgrado Internacional en Protección

*El Comandante Gran Maestre de la OCSSPSIL, Cte Pr (R) Dr D Carlos Gustavo Lavado Roqué Ph.D, se desempeñó durante siete años como: Delegado por la Gendarmería Nacional Argentina, en el Comité Asesor en Protección Física de Instalaciones y Materiales Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (C.N.E.A.).. Oficial de Enlace de Gendarmería Nacional Argentina ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (C.N.E.A.), Oficial de Enlace de Gendarmería Nacional Argentina ante la Autoridad RegulatoriaNuclear (A.R.N.).todos dependientes de la Presidencia de la Nación. Participó en representación de la República Argentina en la “International Conference On Security Of Material-Mesures To Prevent, Intercept And Respond To Ilicit Uses Of Nuclear Material And Radioactive Sources” organizado por la IAEA, e INTERPOL el 07-11MAY01 en Stockholm, Sweden.


www.ordendeloyola.com 
facebook

jueves, 27 de noviembre de 2014

Jesuítas y Guaraníes en la Suramérica colonial.




orden de los caballros de 
su santidad el papa
 "san Ignacio de loyola"


Los jesuítas tienen una linda pero trágica historia en común con el pueblo guaraní. La conquista del lado suratlántico de América, de la región del Río de la Plata, fue una empresa lenta que se enfrentó a indígenas medianamente belicosos pero que se intentó innumerables veces más por una falta de organización en las empresas (demasiado individuales y fantasiosas) que por una resistencia poderosa de los pueblos indios; de hecho no se tuvo que enfrentar a ninguna civilización organizada sino a relativamente pacíficos guaraníes diseminados en todo el norte de la Argentina, el sur de Brasil, incluyendo al Paraguay y al Uruguay; los guaraníes eran la población más numerosa de toda América del Sur a la llegada de los españoles (eran más numerosos que el pueblo inca), pero estaba tan poco civilizada y preparada para las guerras que los españoles una vez organizados la colonizaron muy rápidamente. Juan de Garay fundó Buenos Aires y Juan de Ayolas, Asunción. Remontar y colonizar el Río de la Plata hasta sus orígenes les tomó más de cien años, en una tarea iniciada por Pedro de Mendoza.

Los guaraníes no tenían entre ellos ni costumbres, ni tradiciones, ni religión comunes, pero sí en cambio, el fuerte nexo del lenguaje y del tipo racial: más bien bajo, bien proporcionado, de ojos achinados y piel “morena pálida”. Poseían una agricultura rudimentaria, viviendo sobretodo de la caza y la pesca, en chozas, aunque muy amantes de los desplazamientos. El padre tenía derecho de vida y de muerte sobre la mujer y los hijos, al igual que el cacique de cada tribu, con poderes absolutos, hasta que algún otro lo desplazara. Tenían una religión sin altares, ni culto, ni ofrendas: la clase sacerdotal no existía, tampoco tenían guías espirituales ni médicos. La única curación conocida era la de chupar la herida simuladamente. Los guaraníes eran bastante pacíficos: sólo en caso de necesidad extrema tomaban las armas contra los vecinos, no eran antropófagos bélicos, pero si comían (de vez en cuando) carne cruda. Dos características más: tienen una lengua armoniosa, y adoraban a las aves. Por todo esto se los calificó tiempo atrás como los "buenos salvajes" de Sudamérica, "les bons sauvages".

Los jesuitas fueron llegando al atravesar la cordillera, instalándose primero en Salta y luego en el Río de la Plata, pero sobretodo en el Paraguay, donde se hallaba reunida la mayor concentración de guaraníes y con quienes mantuvieron una larga y muy bella amistad, quizás por alguna afinidad común. Establecieron misiones, construyeron escuelas e iglesias, primero para los hijos de los colonos y luego para los indígenas, que asistían con inusitado entusiasmo. Con el pasar de los años los jesuitas se convirtieron en sus defensores, reclamando públicamente el término de la esclavitud sobre los indios y su libertad. Los jesuitas fueron entonces poco a poco rechazados por la sociedad hispana pero lograron tener la venia del rey Felipe III, quien acordó la libertad de los indios pero bajo el sometimiento a la confederación jesuita; es decir, según el autor, por primera vez en la historia se contrató a una institución privada (la Compañía de Jesús) para que gobernara a un sector de la población... pero confinada a vivir alejada de los centros urbanos.

Los Jesuitas partieron de la nada material (“con sólo sus cruces y sus Biblias”, pero con saber práctico acumulado!) y pueblo por pueblo fueron convenciendo a los guaraníes de sumarse a ellos y aceptar su protección (avalada por el rey) frente a los colonos españoles. Así fue y en muy poco tiempo habían logrado fundar varios pueblos, con plaza, calles cuadriculadas, alcalde, etc. Por su parte los españoles tuvieron que aceptar, de no muy buena gana, el gobierno de los jesuitas en las zonas interiores: tanto era el poder de los jesuitas sobre los indios que les convenía tal asociación en vez de probables enfrentamientos, debido sobretodo al gran número de indígenas.

Después de un gran auge fundador de pueblos (llamados comúnmente “reducciones” por su alejamiento de los hispanos), los jesuitas ya habían fundado varios de ellos en el sur del Brasil; en quince años habían logrado organizar a los guaraníes; tres nombres: Cataldino y Maceta, los primeros fundadores de reducciones, y Antonio Ruiz de Montoya, que fundó varias.

Pero en el Brasil tuvieron que enfrentarse a los belicosos Paulistas, también llamados mamelucos, que muy industriosos, necesitaban de mano de obra para sus minas y sus plantaciones de caña de azúcar; los mamelucos llegaron a esclavizar según algunas fuentes, mediante el robo de indios como si fuese ganado, a más de dos millones de guaraníes. Esto echó atrás evidentemente a los jesuitas, que volvieron sobre sus pasos en grandes éxodos (cincuenta mil personas) hacia tierras paraguayas, y decidieron después de tales problemas, tratar de obtener el derecho de armarse. No podía existir república guaraní sin ejército. Increíblemente, consiguieron armas, pólvora y permiso para armarse por parte del rey Felipe IV. Y formaron ejércitos (muchos padres jesuitas eran ex combatientes de las guerras de conquista o de guerras europeas), sin una jerarquía visible, sin estrellas en las sotanas, para decirlo de alguna manera.

A mediados del s. XVII, la confederación de pueblos guaraníes ocupa un territorio del tamaño de Francia y cuenta con unos 150000 habitantes, agregados en treinta reducciones. Los guaraníes fueron educados en todos los ámbitos menos el comercial: tuvieron instrucción armada (mediante un servicio militar y un permanente adiestramiento sostenido por los juegos y las competencias), aprendieron de textiles, construcción, artesanía, minería, e incluso artes: música, escultura, pintura, eran muy hábiles con las manos y esto los jesuitas lo comprendieron bien y supieron aprovecharlo para el beneficio de todos. Los indígenas en general quedaban maravillados con la música: hay una historia muy interesante de un misionero que llegaba hasta los indios de la selva con tan sólo un violín melodiosamente usado.

Los guaraníes se determinaban a sí mismos, mediante elección de alcaldes y concejales, pero siempre bajo la mirada vigilante de los jesuitas (que por lo demás tenían derecho absoluto sobre las listas de candidatos). Es decir, les enseñaron también a gobernarse. Cada reducción tenía independencia suficiente pero tenía que obedecer a ciertas leyes generales de la confederación (en materia de defensa nacional, justicia, legislación y comercio exterior). También les enseñaron y hasta los obligaron a trabajar, porque al parecer eran, como todos los primitivos, bastante perezosos: seis horas de trabajo diario para la comunidad eran obligatorios, con descansos jueves y domingo, con lo cual obtenían todo: hogar, alimento, educación, salud y despreocupación por la vejez.

La monogamia les fue impuesta, los guaraníes solían tener muchos hijos y la vida del hogar les bastaba para ser felices. En las reducciones no existía la propiedad privada, todo era de todos y se almacenaba en bodegas. Pronto empezaron a tener excedentes de producción y por lo tanto a exportar sus productos: telas, alfarería, pieles, tabaco y sobretodo hierba mate. Los beneficios económicos del tal comercio se empleaban en adquirir maquinaria, libros, instrumentos, etc... traídos del extranjero y mantenidos como propiedad común: en tales condiciones florecieron también las artes musicales y plásticas.

Las finanzas también eran fiscalizadas por integrantes guaraníes; y sin embargo no corría la moneda entre los guaraníes, el concepto de ahorro en moneda ni en bienes no existía, ningún particular era dueño de su casa ni de la tierra (eso les habría parecido vergonzoso); la única propiedad eran las aves, sobretodo las gallinas. La vida en las reducciones jesuitas era disciplinada: hombres y mujeres no debían mezclarse jamás, habían vigilantes para velar por el cumplimiento y la eficacia del trabajo, las campanas de las iglesias imponían las horas de levantarse y acostarse, y sobretodo: el alcohol se había reemplazado por el mate!

A los infractores (generalmente por incontinencia y embriaguez) se los azotaba a latigazos en la plaza pública después de haberlos conducido a la iglesia con tenida de penitente. No habían ni hombres ni familias independientes; los únicos mimados eran los neófitos, especie de buen alumno elegido entre los que se habían portado muy bien y se habían ganado la confianza de los curas... obteniendo así algún puesto de celador (vigilante) o algún buen empleo. Los jesuitas fomentaban la predilección, y escogían rápidamente neófitos al fundar reducciones.

Con seis horas de trabajo diarias sobraba mucho tiempo para las diversiones: los deportes y las competencias tenían muy buena acogida (aunque parece que exclusivamente masculino), siendo además una preparación para la guerra; pero por otra parte el teatro tenía la misma buena acogida, y era representado exclusivamente por mujeres; el teatro, más que una trama definida, era una sucesión de imágenes piadosas que maravillaba a los guaraníes. También se celebraban varias fiestas y danzas, pero siempre con la debida separación de sexos.

El “tratado de límites” firmado entre españoles y portugueses trató de obligar a jesuitas y guaraníes de ceder siete reducciones en la frontera norte. Pese a que las órdenes estaban confirmadas por el papa y el jefe máximo en Roma de los propios jesuitas, guaraníes y jesuitas primero pidieron una extensión del plazo y luego rechazaron la orden. Se produjo una guerra que duró tres años y finalmente terminó con la capitulación de los guaraníes que habían luchado con gallardía poniendo en práctica los ejercicios de guerra aprendidos con los jesuitas; entre éstos últimos hubo algunos que lucharon junto a ellos y otros que decidieron retirarse de todas las reducciones, sin apoyar por eso las órdenes de Roma.

El colapso final del sistema socialista jesuita guaraní, que tenía maravillados a muchos pensadores europeos (Montesquieu, Bouffon, Voltaire), llegó con la expulsión de los jesuitas de España y de todas sus colonias en 1767 por Carlos III. En cuatro meses todos los jesuitas de América del Sur habían sido expulsados, salvo los de la república guaraní! En Buenos Aires prefirieron, con respeto ante sus fuerzas, tratar de conversar con los dirigentes indígenas; los invitaron, los agasajaron y les prometieron liberarlos de la “esclavitud” de los jesuitas y ser ciudadanos españoles. Volvieron a sus tierras convencidos. Los propios jesuitas no protestaron y se marcharon sin pelear.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

MISIONES DE LOS JESUÍTAS. Investigación a las ruinas en San Miguel de la Orden de los Jesuítas, su apoyo al pueblo Guaraní.



Orden de los caballeros de 
su santidad el papa 
"san ignacio de loyola"

nuestra historia


Uno de los principales problemas que enfrentaron los colonizadores españoles, fue el de civilizar a los indígenas.

Para analizar esta cuestión, es preciso tener en cuenta que los exploradores españoles venían a América en base a las concepciones imperantes en su nación y en su época; conforme a las cuales en primer lugar estaban amparados por derechos emanados del descubrimiento de territorios desconocidos y de su conquista; y en segundo lugar, al conquistar esos territorios, sus pobladores aborígenes eran “infieles”, que no rendían culto a Dios, no profesaban la religión católica que como tal se consideraba universal, y por lo tanto necesitaban ser evangelizados para que, al convertirse, sus almas entraran en la Gracia de Dios.

Si bien desde cierta tesitura puede sostenerse que los aborígenes americanos ocupaban ese continente con anterioridad a los conquistadores españoles, y en consecuencia era legítimo que se resistieran a permitir que los conquistadores españoles les arrebataran sus tierras; lo cierto es que aún aquellas civilizaciones de los indígenas americanos que se encontraban más avanzadas — caso de los Aztecas, los Mayas y los Incas — no habían alcanzado el grado de desarrollo económico, técnico y cultural de los europeos. Con lo cual la colonización constituyó, evidentemente, un proceso que — a pesar de los cuestionamientos que modernamente pueden hacérsele — contribuyó a incluir el nuevo continente en el mundo civilizado occidental, y a la inclusión de sus pobladores en el mundo moderno.

Cuando América fue descubierta y se inició su exploración y colonización, además de ser un territorio mucho mayor que el de la Europa de ese tiempo, tenía una población que, numéricamente, también superaba ampliamente al total de los europeos. Pero, a la vez que esa población se encontraba distribuída de manera muy despareja en un territorio que tenía vastas susperficies deshabitadas por el hombre; y el grado de su evolución política, técnica y cultural era también muy dispar.

Mientras en los tres grandes centros de las civilizaciones indígenas — los Aztecas, los Mayas y los Incas — se concentraban grandes poblaciones integradas en sociedades que tenían lo que cabe considerar un grado importante de organizaciín social y política, que habían llegado a evoluciones como sociedades sedentarias, urbanas, agrícolas y con autoridades políticas y religiosas que efectivamente las gobernaban; existían grandes conglomerados — caso de los pueblos de la etnia guaraní —que vivían en un estado salvaje, como nómades meramente recolectores o cazadores y pescadores, en una organización a lo sumo tribal, con creencias de carácter sobrenatural meramente supersticiosas, y en un nivel tecnológico igualmente primitivo; de hecho estaban en la edad de piedra.

Los expedicionarios españoles, que indudablemente constituían un número ínfimo desde el punto de vista militar, ampliamente superado por los guerreros indígenas; lograron imponérseles debido a su muy superior tecnología bélica, frente a oponentes que ni siquiera conocían la pólvora. Incluso, cuando llegaron a tratar de conquistar las grandes civilizaciones Azteca, Inca y Maya, tuvieron a su favor las creencias religiosas de éstas, que comprendían profecías de que un día llegarían a ellas seres superiores, verdaderos dioses; por lo cual los europeos de cutis blanco fueron en muchos casos acogidos como tales.
Ir al principio

Las Misiones Jesuitas




De cualquier manera, en el caso de los colonizadores de la zona del Río de la Plata, tropezaron con tribus indígenas sumamente belicosas; que en la mayor parte de los casos asumieron una actitud absolutamente agresiva frente a los recién llegados, y no se mostraron nada propicios a aceptar sus instancias para convertirse en agricultores o ganaderos y para aceptar la fé cristiana y avenirse a la disciplina social de los colonos.

Uno de los medios con que, especialmente Hernandarias, procuró lograr la incorporación de los indígenas, consistió en contar con la colaboración de una orden religiosa católica, la Compañía de Jesús — también conocida como Orden de los Jesuitas — quienes se encargaron de fundar establecimientos en que los indígenas asimilaran los hábitos de trabajo disciplinado, y rindieran el culto cristiano. Esos establecimientos, fueron llamados Misiones.

La Compañía de Jesús


La Compañía de Jesús es una orden religiosa que fue fundada en el año 1534, por Iñigo Yáñez Oñáz Loyola Balada y Guevara, nieto de Don Lope García de Lazcano y Doña Sancha Yañez de Loyola, que luego fuera canonizado por la Iglesia Católica como San Ignacio de Loyola. Integrada inicialmente por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de París, la existencia de la Orden fue aprobada por el Papa Pablo III, en 1540.

Los integrantes de la Compañía de Jesús, se denominan jesuitas. Su fundador, Ignacio de Loyola, centró las determinantes de su fé religiosa en la figura de Jesucristo; del mismo modo que otras órdenes religiosas lo hicieron en la Virgen María o en otras figuras prominentes de la religión católica.

La Compañía de Jesús tuvo como uno de sus objetivos primarios, ejercer la defensa de la Iglesia Católica, especialmente ante el surgimiento en Europa de la Reforma Luterana; y se convirtió en uno de los principales impulsores de la llamada Contrarreforma. El lema de su fundador era Omni ad maiorem Dei gloriam, (Todo para la mayor gloria de Dios).

Una característica muy distintiva de la Orden de los Jesuitas, la constituyó su organización estrictamente jerarquizada; siguiendo muy firmemente el modelo de la organización militar, al punto de que su autoridad máxima era el General de la Compañía.

Con el paso de los años, la Orden de los Jesuitas alcanzó un crecimiento muy importante en muchos países de Europa, llegando a ser en cierta época la más numerosa de las órdenes religiosas católicas; lo que determinó que ejerciera una enorme influencia en muchos aspectos de la sociedad y del Estado, sobre todo en España. Eso determinó que surgiera una gran oposición, que causó grandes obstáculos a su desempeño.

En varios casos, los jesuitas fueron expulsados de territorios en que ejecutaban sus actividades; e incluso el 27 de julio de 1773 el Papa Clemente XIV expidió una orden disponiendo su disolución. Sin embargo, ello fue temporario; la Orden de los Jesuitas fue restablecida, por lo que continúa existiendo en la actualidad y ejerce importante influencia intelectual y espiritual en importantes grupos de creyentes católicos.

Una de sus metas principales era propagar la fe cristiana entre los indios paganos del nuevo mundo; por lo cual muchos jesuitas europeos se dirigieron al continente americano; destacándose entre ellos varios de origen húngaro. Algunos se dirigieron a la zona de los Ríos Amazonas y Marañón, y sus afluentes, actuando como misioneros entre los indios de esas regiones; con lo cual realizaron también indirectamente una interesante actividad en cuanto al conocimiento geográfico de esas regiones, especiamente en cuanto a la delimitación de los territorios asignados a España y Portugal.

La actividad de los jesuitas fue también muy importante en América en el campo científico. Siendo muchos de ellos personas sumamente cultas, no solamente aprendieron y cultivaron los idiomas indígenas y tradujeron a los mismos los textos sagrados del catolicismo; sino que estudiaron la flora — incluso las plantas medicinales — la fauna, la geografía y hasta la astronomía en estos territorios. El primer libro de geografía de América del Sur publicado en España, fue obra de un jesuita húngaro, Ferenc Limp, llegado a Buenos Aires en 1729, quien lo escribió en la Misión de Yapeyú.

Los jesuitas tuvieron una importante actuación en el desarrollo de los más antiguos centros culturales de América del Sur, como las Universidades de Lima y de Córdoba.

Características de las Misiones Jesuíticas




Las Misiones Jesuíticas se establecieron en la zona de la colonización española en la Gobernación del Río de la Plata con la finalidad conjunta de civilizar a los indígenas bajo la autoridad española; y simultáneamente ejercer actos de efectiva ocupación de los territorios que estaban en una zona en la cual no se delimitaban claramente las jurisdicciones de la colonización española y portuguesa. Fueron poblaciones integradas exclusivamente por indígenas, aunque dirigidas por monjes jesuitas a los que se asignaba función sacerdotal, instaladas en territorios expresamente asignados para tal fin, comprendidos en la Provincia Jesuita del Paraguay, creada en 1604.

Existieron dos grandes grupos de Misiones, las Misiones Orientales que estaban ubicadas en los territorios a este del río Uruguay, al norte del Río Ibicuy, y a ambos lados de la actual frontera entre el Uruguay y el Brasil; y las Misiones Occidentales, situadas en actual territorio argentino de la mesopotamia de los ríos Paraná y Paraguay, en el territorio de la actual Provincia de Misiones, que son las únicas de las que se han conservado restos de sus edificaciones, y que son visitadas como lugar de interés turístico.

La primera de las Misiones fue establecida en 1624, dirigida por el Padre Guzmán quien logró fundar en territorio del actual Departamento de Soriano, ubicado al sur del Río Negro, la Misión de Santo Domingo de Soriano, cuyos pobladores fueron indios chanás.

Los padres jesuitas llegaron a establecer muchas otras Misiones sobre las costas orientales del Río Uruguay, abarcando territorio de los actuales Departamentos de Artigas y Rivera, como del sur del actual Estado brasileño de Río Grande del Sur; entre ellas las poblaciones de San Borja, San Ángel, San Juan, San Nicolás, San Luis, San Lorenzo y San Miguel, que alcanzaron en su conjunto una población superior a las 30.000 personas.

En 1604 se creó la llamada Provincia Jesuítica del Paraguay, que abarcaba los territorios habitados por indios guaraníes, compuesta por grandes extensiones de tierras llamadas “estancias” y dentro de cuyo territorio los jesuitas instalaron un total de 30 misiones; de las cuales siete estuvieron situadas al este del Río Uruguay, y fueron denominadas “Los siete pueblos de las Misiones”, integrados por San Borja, de 1682; San Nicolás, de 1687; San Miguel, de 1687; San Luis, de 1687; San Lorenzo, de 1690; San Juan, de 1697 y San Ángel, de 1706.

Las misiones orientales estaban en el territorio actual del Estado de Río Grande del Sur, un territorio que integraba la indefinida frontera entre las zonas de influencia de los españoles y los portugueses; y en el cual incursionaban alternativamente. Comenzaron a establecerse para detener la expasión portuguesa, a partir de una primer reducción de San Nicolás fundada en 1626 por el jesuita Roque González, aunque fue abandonada en 1637.


Luego, en 1632, el jesuita Cristóbal de Mendoza fundó la misión de San Miguel de Arcángel, en las costas del Río Ibicuys; una misión que alcanzó su mejor época en las primeras cinco décadas del siglo XVIII, habiendo llegado a tener una población de alrededor de 6.000 habitantes, pero luego entró en sostenida decadencia. Actualmente, sus ruinas han sido restauradas y — conjuntamente con los de la Misión de San Ignacio Miní, en Argentina y los de las Misiones de Trinidad y de Jesús en Paraguay — constituyen los únicos restos de las Misiones Jesuíticas.

La Provincia Jesuítica del Paraguay era regida por un Padre Provincial, que era designado y dependía directamente del General de la Compañía de Jesús, con sede en Roma. El conjunto de las Misiones tenía un Padre Superior; y en cada una de las Misiones existían uno o más Padres, que cumplían diversas funciones, la principal de las cuales era atender a la evangelización y otros aspectos religiosos, tales como las actividades propias del culto.

También llamadas reducciones, las Misiones estaban organizadas en una estructura de cargos públicos similar a la de las ciudades españolas. En cada una de ellas existía un Jefe superior, alcaldes y regidores que integraban el Cabildo; cargos que eran todos ellos ejercidos por indios (generalmente los caciques); aunque no poseían iniciativa propia y tenían solamente la función de ejecutar las directivas de los sacerdotes que dirigían la misión.

Atendiendo a su objetivo de civilizar a los indígenas, los jesuitas lograron insertarse en su estructura social; logrando primeramente su sedentarización mediante el establecimiento de los poblados que constituyeron las Misiones. Los guaraníes se encontraban en estado tribal; componiéndose sus colectividades por conjuntos de familias poligámicas que contaban con dos autoridades, los caciques y los chamanes. Vivían en un estado sumamente primitivo, practicaban la antropofagia, y ejecutaban ceremonias funerarias de tipo pagano.

Los caciques eran principalmente jefes guerreros cuya autoridad se centraba fundamentalmente en los aspectos materiales de la vida del grupo; en tanto que los chamanes, también llamados payes tenían un ascendiente de carácter religioso, entre lo cual se incluía — como en muchos otros pueblos primitivos — intervenir frente a las enfermedades. Por lo tanto los jesuitas, en cuanto tenían como objetivo la conversión religiosa de los indios, que implicaba quitar su influencia a los chamanes, se apoyaron en la rivalidad de ellos con los caciques. Obteniendo la conversión religiosa de los caciques se propiciaba la del resto de la tribu; y para los caciques, ello significaba imponer su autoridad por sobre la de los chamanes.

De la Misión de San Ignacio Miní Los jesuitas fueron transformando gradualmente las costumbres de los indígenas; atendiendo primariamente a aquellos aspectos más contrarios a los principios de la religión católica, como la antropofagia y la poligamia. Orientaron la organización familiar de la tribu guaraní en base a la monogamia; para lo cual construyeron en sus Misiones un tipo de habitaciones que se conocen como “tiras”; por cuanto las unidades de habitación eran contiguas, pero en cada una habitaba solamente una familia, destinando la primera a la familia del cacique.

En otros aspectos, no modificaron mayormente las estructuras culturales y sociales; manteniendo el idioma indígena que los jesuitas aprendieron. Las comunidades que formaban las misiones tenían una estructura económica primitiva, prácticamente eran economías de subsistencia; así que pudieron mantener sus características conforme a las cuales el concepto de la propiedad quedaba limitado a los utensilios personales. El proceso educativo de los indígenas en cuanto a la dedicación organizada al trabajo productivo de tipo agrícola y ganadero, resultaba compatible con la disponibilidad en común de los bienes de consumo y de uso, que concordaba además con las prácticas usuales en las comunidades de las órdenes religiosas cristianas.

Por otra parte, si bien algunos misioneros jesuitas eran expertos en la asistencia de las enfermedades — como el padre Zsigmond Asperger, a quien por su origen se conoció como “el médico húngaro”, ya que se hizo misionero jesuita luego de culminar sus estudios de Medicina; de todos modos la Medicina se encontraba todavía en condiciones precarias desde el punto de vista de su desarrollo científico, por lo cual no solamente continuaron aplicando en gran medida las prácticas curativas mediante el empleo de hierbas, sino que a partir de ello lograron conocer las propiedades efectivamente terapéuticas que muchas de ellas poseen.

De tal modo, los jesuitas pudieron realizar, a lo largo del siglo en que aproximadamente cumplieron su labor en las Misiones, un proceso de civilización de los indígenas que no violentó sus hábitos culturales, sino que los adaptó a sus objetivos civilizadores y religiosos; permitiéndoles progresar en numerosos aspectos, como los relativos a la construcción de poblaciones y las técnicas del cultivo y de la cría de ganado.

La guerra guaranítica




En los orígenes de la guerra guaranítica se encuentra el Tratado de Tordesillas y sus secuelas; integradas no solamente por las actividades de los portugueses en el propio territorio americano con la finalidad de expandir en lo posible su jurisdicción más allá de lo que pudieran ser los imprecisos límites fijados por ese Tratado, sino también por una persistente y muy hábil actividad diplomática.

Cronológicamente, la pugna entre españoles y portugueses por ejercer actos de ocupación y posesión sobre los territorios pasibles de disputas de jurisdicción se manifestó inicialmente a principios del siglo XVII con el establecimiento de la Provincia Jesuita del Paraguay y el desarrollo de las Misiones, especialmente en la zona al oriente del Río Uruguay. Una parte de las funciones que cumplían las Misiones era de carácter militar, como guardia fronteriza de defensa frente a las incursiones de los portugueses; y con tal fin, los indígenas guaraníes fueron organizados y entrenados por los jesuitas, como tropas militares.

Pero en 1680 los portugueses se presentaron en el Río de la Plata, fundando la Colonia del Sacramento; con lo cual apuntaban a reclamar jurisdicción sobre todo el territorio de la que después fue llamada la Banda Oriental. Buena parte de la fuerza militar empleada por el Gobernador de Buenos Aires para llevar a cabo la primera expulsión de los portugueses de la Colonia, estuvo compuesta por soldados guaraníes provenientes de las Misiones.

La diplomacia portuguesa obtuvo su primer logro al año siguiente, al conseguir que el Rey Carlos II de España aceptara devolver la Colonia del Sacramento a Portugal; hasta que en 1705 el Virrey del Perú — bajo cuya jurisdicción se encontraba los españoles de Buenos Aires — ordenó la recuperación de la Colonia, que tuvo lugar luego de un sitio de más de seis meses.

No obstante, la diplomacia portuguesa volvió a recuperar en la Colonia mediante el Tratado de Utrech en 1715 con que se selló la paz de la Guerra de Sucesión entre España y Portugal; y la convirtieron en el centro del comercio irregular con Buenos Aires y las demás colonias españolas y de la explotación de los ganados que libremente se multiplicaban en las praderas del este del río Uruguay.
En 1723 y 1724, se repitieron las acciones de portugueses y españoles para marcar sus pretensiones territoriales en la Banda Oriental, cuando ante el intento portugués de instalarse en la bahía de Montevideo, el Gobernador Zabala de Buenos Aires fundó la plaza fuerte de Montevideo.

El casamiento de Fernando VI, Rey de España, con la hija del Rey Juan V de Portugal, la Infanta María de Braganza, trajo aparejado un período de excelentes relaciones diplomáticas entre ambos países. De todos modos, la presencia portuguesa en Colonia era muy molesta para la Corona española; especialmente porque luego de la guerra entre España e Inglaterra de 1739 a 1748, se temía que la expansión de los intereses comerciales ingleses en el Río de la Plata condujera a que utilizaran la Colonia del Sacramento como una base militar; aprensiones que luego se vieron confirmadas con las invasiones inglesas.

Consecuencia de todo ello fue que Portugal — cuyo Rey había obtenido de los propios jesuitas, nueva información geográfica sobre los territorios comprendidos entre el Río Uruguay y la costa atlántica y del Río de la Plata — iniciara negociaciones diplomáticas con España; que culminaron con el llamado Tratado de Permuta, firmado en Madrid el 13 de enero de 1750. Por este Tratado, cuyo objetivo era sustituir al Tratado de Tordesillas, reajustando los límites entre las jurisdicciones española y portuguesa en la zona, España aceptó la jurisdicción de Portugal sobre los territorios que había ocupado al oeste de la línea de Tordesillas, y Portugal renunció definitivamente a la Colonia del Sacramento.

Pero el Tratado de Madrid de 1750 fue ampliamente favorable a los intereses portugueses; en lo cual se asigna importancia a la influencia de la Pricesa de Braganza sobre su esposo el Rey Fernando VI. Los territorios situados al oeste de la línea de Tordesillas, sobre los que España renunciaba en favor de Portugal, comprendían unos 500.000 kms. cuadrados; e incluían todas las estancias de las Misiones Jesuitas y sus siete pueblos del este del Río Uruguay. El nuevo límite entre las posesiones de España y Portugal, quedaba fijado por los ríos Ibicuy y Uruguay hasta el río Pepirí Guazú, y por las cumbres de las sierras.

El nuevo Tratado de Límites entre España y Portugal resultó totalmente sorpresivo para las autoridades coloniales del Río de la Plata; tanto el Gobernador de Buenos Aires como el Virrey de Lima y, por supuesto, el Padre Provincial, que era la máxima autoridad de la Provincia Jesuita del Paraguay. Las primeras noticias del Tratado se conocieron en setiembre de 1750, y en abril de 1751 llegó a Buenos Aires la comunicación oficial a las autoridades coloniales; así como una del General de la Compañía de Jesús que ordenaba a los jesuitas de las Misiones la entrega de los siete pueblos a los portugueses.

Eso significaba que debían abandonarse las reducciones de Apóstoles, Concepción, La Cruz, Santo Tomé y Yapeyú, con una población de 30.000 indígenas, y sus estancias que contenían la mayor población ganadera e importantes cultivos de yerba mate. La tarea de dar cumplimiento al Tratado de Permuta fue encomendada por el Padre Provincial Isidoro Barreda al jesuita Bernardo Nusdorffer; quien durante los meses de marzo y abril de 1752 recorrió las Misiones, informando a los padres y a los caciques de las reducciones, que deberían abandonar esas tierras en el plazo de un año, a cambio de lo cual recibirían una menguada indemnización; pues de no hacerlo qudarían bajo el dominio de Portugal.

La reacción de los caciques fue absolutamente negativa, rehusando tanto abandonar los pueblos, como someterse al dominio portugués. En una comunicación que los caciques dirigieron al Gobernador de Buenos Aires, invocaron sus servicios militares a España, y especialmente sus luchas contra los portugueses en Colonia del Sacramento; así como las enseñanzas que se les había impartido en cuanto a su enemistad con los portugueses, incluso mediante cartas enviadas por el propio Rey Fernando VI.

Por su parte, los jesuitas instaron a los indios de las reducciones a dar cumplimiento a la orden real; e incluso se dio comienzo al traslado hacia otros lugares de asentamiento al oeste del Río Uruguay; pero buena parte de los primeros indios que se trasladaban, huyeron. Los jesuitas informaron a las autoridades de la Orden de la situación y solicitaron se les otorgara mayor plazo; pero se encontraron con la oposición del General de la Compañía, que residía en Roma, el cual consideró que los Padres misioneros, apoyando a los caciques guaraníes, desobedecían sus órdenes, y los amenazó con ser expulsados de la Compañía de Jesús y ser excomulgados.

Ello dio lugar a que entre los propios jesuitas surgiera una situación de enfrentamiento; en la cual el Padre Provincial y el Superior de las Misiones se encontraban ante las exigencias de un Padre Comisario venido de Roma por expresas indicaciones del General de la Compañía de Jesús por una parte, y por la otra la actitud de los padres misioneros que, percibiendo la firme resistencia de los indios de las misiones a entregarlas a sus permanentes enemigos los portugueses, se inclinaban a apoyarlos.

Los guaraníes de las Misiones orientales ya se habían enfrentado antes con las tropas portuguesas de los bandeirantes; especie de milicia a la vez dedicada al saqueo los ganados. Luego de que en 163l habían debido abandonar a los bandeirantes la llamada región del Guayrá, y en 1638 habían tenido que hacer lo mismo en la denominada región del Tape; las tropas guaraníes habían logrado retornar a esos territorios luego de vencer a los bandeirantes en una batalla de Mbororé, con lo que volvieron a fundar las Misiones orientales. Estos indígenas consideraban que esos territorios situados al oriente del río Uruguay les pertenecían en forma originaria.

Para sorpresa de los propios jesuitas, los caciques guaraníes de las reducciones se dispusieron a resistir la expulsión o el dominio portugués de sus territorios, por medio de las armas. La guerra guaranítica se desarrolló entre los años 1754 y 1756. Los indígenas debieron combatir contra los ejércitos de Portugal y de España; y finalmente fueron vencidos.

Una consecuencia de la guerra fue que la Corona española decidiera expulsar a los jesuitas de sus colonias del Río de la Plata; lo que fue resuelto por una orden real de 1767. Los jesuitas fueron embarcados como prisioneros hacia España, en un viaje que tuvo 100 días de duración, y llegaron al puerto de Cádiz en pésimas condiciones, para allí ser encarcelados. Varios de ellos, que eran de nacionalidad austro-húngara, fueron liberados por mediación de la Emperatriz María Teresa, radicándose en Hungría.

Luego de la guerra, las poblaciones de las Misiones pasaron a ser dirigidas por funcionarios dependientes de la Gobernación de Buenos Aires; pero entraron en el estancamiento y la declinación. En 1761, el Rey Carlos III de España anuló el Tratado de Permuta; con lo cual la Colonia del Sacramento volvió al poder de los portugueses y el Gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, permitió que los jesuitas y unos 1.500 indios volvieran al territorio de las Misiones, retornadas al dominio español.

Las Misiones Orientales tuvieron incidencia en el período de la Independencia. Durante un breve tiempo, desde noviembre de 1811 hasta mediados de 1812, el teritorio de las Misiones, por entonces llamado Departamento de Yapeyú, fue encomendado al mando del entonces Cnel. José Gervasio Artigas; habiendo recibido el cometido principal de organizar una milicia para combatir las constantes acciones de los portugueses. También fue en las Misiones donde Fructuoso Rivera logró un importante triunfo en la batalla de Misiones, que determinó el retiro de los brasileños del territorio de la Banda Oriental.

1979 el Prepósito General en la Colonia Toba Bme de las Casas




Soberana Compañía de Loyola. Es un gran honor que el Cab Dr D Ricardo Vanella, Dignatario de nuestra Institución haya sido elegido PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE DEFENSA, EN WASHINGTON DC

Soberana Compañia de Loyola PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL   ARGENTINA   DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL   Junto ...