El caso de Paula Giménez, la mujer desaparecida cerca de un mes y encontrada muerta en una facilidad de CLIBA renueva la inquietud que sostenemos hace tiempo. Si uno desaparece, sea la circunstancia que sea, el estado no lo buscará, simplemente porque carece de una Agencia de Busqueda de Personas o Unidad especializada, -como otros países exitosos en la materia lo hacen- que se dedique a ello.
Mi relaciòn con el caso de Marìa Cash como
asesor de la familia me ha hecho ver, en este tipo de casos, la pobre actuaciòn
altamente burocratizada de los juzgados provinciales y federales, especialmente
los asentados en las provincias, que deriva en la falta de una àgil dirección
de la investigación judicial, mayor o menor dependiendo de la fuerza de
seguridad a la que se le asigne el caso.
Se carece de ( o se improvisan algunos
desactualizados) Protocolos de bùsqueda, de un sistema centralizado de
registro de estos casos, de comunicaciòn inter òrganos gubernamentales
nacionales y estaduales, de comunicaciòn institucional con la prensa, y, lo más
importante, de Unidades de Bùsqueda especializadas y tecnològicamente
equipadas.
Me bastò ver en Salta una marcha de madres en
la plaza principal un viernes a la tarde, pidiendo ellas a las autoridades por
la desapariciòn de sus hijas (unas 50) para darme cuenta que el fenòmeno va en
crecimiento, muchas veces de la mano del incremento del lucrativo y deleznable
delito de la Trata
de Personas, el que se vè amparado por esta ineptitud ( a veces connivencia
delictual ) policial-judicial.
Es por ello que venimos presentado de unos dos
años a la fecha, a los Sres.Ministros de Seguridad nacionales (Garré,Puricelli)
y recientemente al Dr. Sergio Berni, un proyecto detallado de creaciòn, dentro
de la esfera de su Secretaría, de una Agencia
Nacional de Bùsqueda de Personas conjuntamente
con su respectivo Protocolo de actuaciòn, ambos basados en estàndares
internacionales.
De la fecha de las primeras presentaciones a
la actual, SIN NOVEDADES de parte del gobierno nacional.
Esperaremos al próximo desaparecido para
retomar el tema?
GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA
GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA
FUNDADOR DE LA ORDEN DE CABALLERÍA
CENTINELA DEL DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO
DOCTOR EN FILOSOFÍA DE TEOLOGÍA CRISTIANA
RED INTERNACIONAL ANTINARCÓTICOS "LOS CAIMANES"
San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario