lunes, 15 de marzo de 2010

Caballeros de Loyola informa: Jesuitas, Caballeros de Calatrava y la réplica del Santo Sudario en Santiago del Estero República Argentina



ORDEN CABALLEROS DE
 SAN IGNACIO DE LOYOLA

La sábana Santa . Su Historia


Convento de Santo Domingo

Santiago del Estero es una de las pocas provincias del mundo bendecidas con la presencia permanente de una copia del original de La Sabana Santa. La misma permanece en custodia de los padres y religiosos dominicos del convento de Santo Domingo, y se halla en exposición en el templo que la Orden posee en nuestra ciudad capital.

De acuerdo a la opinión de especialistas en la materia, el sacratísimo lienzo original recaló en Santiago del Estero en el año 1.553 y aquí permaneció hasta el año 1.767, y la copia del mismo, que a la actualidad se halla en posesión de la Orden Dominica sería la mas perfecta de las escasas 56 reproducciones copias diseminadas por el mundo, lo que lleva a presumir que la misma fue confeccionada con el original a la vista.

El Santo Sudario permanecía celosamente atesorado en la catedral de Chambery (Francia), pero hacia el año 1.532 este templo es víctima de un incendio que llega a afectar el cofre de metal que guardaba la santa reliquia, dañándola en parte, lo que obliga a repararla y, para mayor seguridad, envolverla entre dos mantos.

En el año 1.540, en virtud de la Bula “Regimini Militantis”, emanada del Papa Paulo III, nace oficialmente La Compañía de Jesús, Orden Religiosa conocida ordinariamente como los Jesuitas, quienes desembarcan en América en el año 1.549 y apenas cuatro años después, hacia el año 1.553, con 30 religiosos, ya evangelizan extensos territorios de Brasil, extendiéndose paulatinamente hacia tierras del Perú, Paraguay y actual noroeste argentino. Esto es, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero.

La historia de la iglesia habla de sucesivas oleadas de misioneros llegados a América entre los años 1.553 y 1561, entre los que arribaron numerosos padres jesuitas, siendo parte de la tradición no corroborada por documento alguno, que el original Santo Sudario habría sido traído e introducido secretamente en estas tierras por religiosos de La Compañía de Jesús durante alguno de esos viajes

La versión mas arraigada acerca del arribo de la copia de la Sabana Santa a nuestra provincia, es la que dice que la misma habría sido obsequiada por la Casa de Saboya al rey de España Felipe II en el año 1.572. Asimismo, el monarca habría dispuesto que la misma tenga como destino final y permanente la ciudad de Santiago del Estero, por ser la primera ciudad fundada por conquistadores españoles en lo que posteriormente fue la Argentina. Francisco de Aguirre de la Rua, Caballero de Calatrava, fundador de Santiago del Estero. No existen documentos que avalen esto.

Ahora bien. Si realmente Felipe II hubiera honrado a nuestra ciudad obsequiando este santo objeto, por una cuestión de importancia y jerarquía debería haber recalado y sido expuesto en el templo mas importante, en este caso la catedral. Pero los santiagueños recién toman conocimiento de su existencia hacia el año 1767, casi 200 años después, cuando al momento de hacer un inventario de los bienes de los padres jesuitas, expulsados de América, se topan con un pequeño receptáculo en el que se hallaba guardada la Sabana Santa.

La historia de este hallazgo abona indirectamente la versión que indica que el original estuvo en Santiago, ya que si la copia permaneció oculta durante casi dos siglos, bien pudo haber pasado lo mismo con el original.

Aunque poco se ha estudiado de la copia santiagueña, es probable que se trate de un tejido autóctono. Cabe recordar que entre las actividades que se desarrollaban en las misiones, ocupó un rol importante el hilado y el tejido de telas de lino y algodón. La tela no es de tejido espigado como la Sábana Santa, sino de trama rectilínea y sus hilos se cruzan en ángulo recto como era costumbre en las primeras telas de origen americano. También las facciones del rostro aparecen aindiadas (a diferencia de las copias existentes en Europa). La cara es más redondeaba que el original; el cuerpo de tórax y hombros más robustos, el cuello más corto, la nariz menos prominente, como si el artista al interpretar la imagen que copiaba, hubiera recibido la influencia étnica de la comunidad donde vivía.

En Europa se conservan más de 50 copias de la Sábana Santa y la característica dominante es el rostro más alargado, el tórax y los hombros menos robustos. Por otra parte, las copias europeas suelen ir acompañadas de un acta fecha y firmada en Chambery o Turín por el jefe de la Casa de Saboya, para identificar su procedencia.

El científico norteamericano Max Frei, logró reconstruir en parte el itinerario a que fue sometido el Santo Sudario por parte de sus distintos poseedores. Para ello, en el año 1.978, tomó una pequeña muestra del lienzo original y, luego de estudiarla en conjunto con un grupo de 44 expertos en diversas disciplinas, concluyó en que la Santa Sindone contenía pólenes que delataban su paso por Jerusalén, Edesa, Constantinopla, Italia y Francia. Frei también halló pólenes típicos y exclusivos de América, cuya presencia el equipo de investigadores imputó al contacto de visitantes e investigadores que estuvieron cerca de la sabana, calificándolo como “contaminación accidental”.

No obstante la explicación simplista acerca de la presencia de elementos polínicos americanos en la Sabana Santa, existen pruebas fuertes e innegables del transito y estadía de la Sabana Santa en tierras americanas, y son las mas de sesenta especies de polen hallados en la muestra, y que Frei no pudo identificar ni encontrar clasificada en ningún catalogo de flora europea o asiática.

El primer estudioso sobre el paño Mons fue Giulio Ricci (miembro de la curia vaticana y Presidente del "Centro Romano di Sindonología"). Un estudio de 1999 por Mark Guscin, miembro del equipo de investigación polifacética del Centro Español de Sindología, investigó la relación entre el sudario de Oviedo y la sábana santa de Turín. Basándose en la historia, patología forense, composición sanguínea (de tipo AB, como la de la sábana), y patrones de las manchas, concluyó que ambas prendas cubrieron la misma cabeza en dos momentos distintos, pero próximos entre sí. Avinoam Danin asintió con este análisis, añadiendo que los granos de polen del pañolón coinciden con los de la sábana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario