miércoles, 28 de octubre de 2009

Muhammad Yunus invitó a S.E. Dama de Honor Ing Mónica Pescarmona a recibir en la Ciudad de Oslo, Noruega , el premio Nobel de la Paz

.
.
Muhammad Yunus “el Banquero de los pobres” hoy ganador del premio Nobel de La Paz invitó a S.E. Dama de Honor Ing Mónica Pescarmona Presidenta y Fundadora de la Fundación Graneen Mendoza a recibir en la Ciudad de Oslo, Noruega , el premio Nobel de la Paz
.



.
Born in Mendoza, member of a respectful entrepreneur family of the province. Graduated from “Universidad Nacional de Cuyo” with the title of Agronomist. Speaks English and has basic knowledge of Italian and French. Married to Eduardo Baldini, four children and two grandchildren..
Experience.Private Sector
.
  • Director of “Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA (IMPSA)”
  • Director of “La Mercantil Andina Insurance Company”
  • President of “La Mercantil Agropecuaria”
  • President of “Olivos de Lagarde”
  • Director of “Corim”
  • Made several changes in Mendoza`s agriculture while working as an Agronomist
Third Sector
  • President of former “Fundación Pediátrica Renal”
  • Former Board member of “Fundación de Endocrinología Infantil”
  • Advisory Consultant to “Viaje de Vuelta”
  • Honorary President of “Fundacion de Hospital Pediátrico Humberto Notti de Mendoza”
  • Participant of the 2002 Micro credit Summit Campaign in New York
  • Participant of the 2003 International Micro credit Forum in Brasilia
  • Participant of the 2004 Micro credit Summit Campaign in Dhaka, Bangladesh
  • Participant of the 2005 Micro credit Summit Campaign in Santiago, Chile
  • Participant of the 2006 Micro credit Summit Campaign in Halifax, Canada
  • President and Founder of Grameen Mendoza Foundation.

  • Founded Grameen in 2001, converting it in 2003 into a social organization conducted under principles of efficiency and self sustainability. Assisted to several training courses on micro finances, as applied by the Grameen Bank, and was visited in Mendoza, by Peace Nobel Prize, Muhammad Yunus in 2003. She assisted to almost every Micro credit Summit Campaign and did training with institutions such as Grameen Bank (by General Manager, M. Siddiqur Rahman), Grameen Trust, BRAC (one of the biggest NGOs in the world), ASA, Sheva and MSS (Working for the People). Actively participated in the design of the institution’s Credit Guidelines adapted to Argentina’s idiosyncrasy, received several awards and has been invited to talk about and share Grameen`s experience in Argentina and other countries. Received several proposals from businessmen to take Grameen to other Argentinean provinces with their funding. As a consequence Grameen operates nowadays in Mar del Plata and Corrientes and will expand to Buenos Aires and other provinces in the region of “Cuyo”..
Distinctions and Dissertations
Year 2004: Dissertation at IDEA`s Symposium; Dissertation on Grameen`s foundation in Tunuyan, Mendoza, invited by Rotary Club de Tunuyán, Mendoza; Speaker at the Social Development Challenges for the New Millennium Conference; Dissertation at the AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) on it’s 104th anniversary; Appointed Member of the Regional Advisory Board of the Regional Micro credit Summit for Latin America.
.
Year 2005: Moderator at the conference “Diseño de Sistemas Internos de Control para Minimizar el Fraude y las Irregularidades” at the Regional Micro credit Summit for Latin America, in Santiago de Chile; Dissertation about Grameen`s foundation at the Regional Micro credit Summit for Latin America, Santiago de Chile; Invited to participate at the Women’s Forum for the Economist & Society, France; Winner of the Business Social Responsibility Award in Micro finances- granted by the Franco-Argentina Chamber of Industry and Commerce: Benefactor: MERCANTIL ANDINA S.A. Insurance Company - Beneficiary: Fundación Grameen Mendoza”; Semifinalist of the Social Entrepreneur of the Year 2005, sponsored by The Schwab Foundation.
.
Year 2005: Moderator at the conference “Diseño de Sistemas Internos de Control para Minimizar el Fraude y las Irregularidades” at the Regional Micro credit Summit for Latin America, in Santiago de Chile; Dissertation about Grameen`s foundation at the Regional Micro credit Summit for Latin America, Santiago de Chile; Invited to participate at the Women’s Forum for the Economist & Society, France; Winner of the Business Social Responsibility Award in Micro finances- granted by the Franco-Argentina Chamber of Industry and Commerce: Benefactor: MERCANTIL ANDINA S.A. Insurance Company - Beneficiary: Fundación Grameen Mendoza”; Semifinalist of the Social Entrepreneur of the Year 2005, sponsored by The Schwab Foundation.
.
Year 2006: Speaker at the Third National Congress “Argentina necesita Emprendedores”, Buenos Aires; Semifinalist of the Social Entrepreneur of the Year 2006, sponsored by The Schwab Foundation and “El Cronista”; Winner of the Social Entrepreneur Award granted by the “Foro Ecumenico Social”; Finalist at the “Intercambio para el Desarrollo de la Microempresa” Award granted by the Inter-American Development Bank.
.
Year 2007: Speaker at Columbia University, New York; Speaker at the Argentinean Consulate in New York.
.
Interviews
.
Interviewed to talk about microfinances and the Grameen model by many local, national and international newspapers, television and radio programs such as Uno Newspaper, Los Andes Newspaper, “Mañana Profesional” Newspaper, “La Nación” Newspaper, “Clarín” Newspaper, “Mercado” Magazine, “Fortuna” Magazine, “Mujeres y Compañía” Magazine, “Infobae” Newspaper, “La Nueva Rioja”, “Caras” Magazine, “IDEA” Magazine, “Noticias” Magazine, “Cambio” Cultural, “Emisora del Sol de Mendoza” Radio, “Nihuil de Mendoza” Radio, “Familia de Mendoza” Radio, “Radio 10 de Buenos Aires”, Mr. Chiche Gelblum Television Program, Mrs. Marita Morál Television Program (Channel 4 Supercanal), “Opinión” Television Program Channel 9, “Viva la mañana con todo” Television Program conducted by Mrs. Carbonari, Channel 9 and Channel 7 from Buenos Aires, BBC London, among others.
.
Works and Publications
  • Author of the Autobiography “Trazos de una historia de vida”, about her father and family’s experience.
  • In the process of writing a book about her personal experience in the microfinance sector, from the very beginning, while doing voluntary work at Caritas Foundation to the discovery of Yunus`s book, an inspiration to Grameen Mendoza Foundation

lunes, 12 de octubre de 2009

Pope Benedict XVI has granted in February, 2009 to the brother Colleoni,the Cross Pro Ecclesia et Pontifice.

.

. .
.
.
Pope Benedict XVI has granted in February, 2009 to the brother Colleoni, Muy Augusto Caballero Comendador de la Soberana Orden de Caballería de San Ignacio de Loyola “Damas y Caballeros Americanos Siglo XXI” the Cross Pro Ecclesia et Pontifice.
.

This decoration of the most important in the Vatican has been granted for the job opening and consolidation of friendly relations between Mongolia and the Holy See. Also for supporting Catholic institutions such as churches, nursery schools in remote parts of Central Asia and many other personal efforts to spread the Roman Catholic religion, as well as mutual respect for religious and cultural, along with the missionaries, nuns and all Catholics in their daily work in Mongolia.
.

.
.
.
.

 

jueves, 1 de octubre de 2009

El día 7 de octubre de 1734, es consagrado en Buenos Aires el Templo de San Ignacio, obra del arquitecto jesuita Juan Kraus.

.
.
En 1686, con el producido de los primeros hornos de ladrillos de Buenos Aires, comenzaron a levantarse la torre sur y los muros del frente de la iglesia, que ya existía, construida sobre muros de adobe. Desde 1712, según planos del jesuita Juan Krauss, comenzó a edificarse la iglesia actual, que conserva aquella torre sur y muro frontal originales: junto con un tramo de galería subterránea del desaparecido Fuerte, son los elementos arquitectónicos más antiguos de la ciudad. La construcción fue dirigida por el propio Krauss y por los Coadjutores jesuitas Andrés Blanqui y Juan Bautista Prímoli (arquitectos), Juan Wolff (maestro de carpintería), y Pedro Weger (maestro de herrería).

La iglesia se inauguró en 1722 y se consagró, ya terminada, en 1734. Es la más antigua que se conserva en Buenos Aires, para cuya defensa fue bastión durante las Invasiones Inglesas.

La iglesia, que responde a la tipología originada en Il Gesú de Roma (Arq. Vignola, siglo XVI), tiene planta en cruz latina, con una nave principal, dos laterales -cada una constituida por cinco capillas- y ábside rectangular. Características singulares de San Ignacio, que comparte únicamente con la Catedral de Montevideo, son la cúpula sobre tambor cuadrangular, en el crucero, y la doble altura de las naves laterales. La fachada, cuya autoría se discute, muestra influencia del barroco bávaro. El Ingeniero Felipe Senillosa la completó, a mediados del siglo XIX, agregándole la torre norte, similar a la sur, ambas rematadas por cupulines revestidos en azulejos Pas de Calais. El altar mayor, original del siglo XVII, fue tallado en madera y dorado por Isidro Lorea. En esta iglesia, que integra la Manzana de las Luces, tuvo lugar en 1821, el acto de inauguración de la Universidad de Buenos Aires.
.
.

lunes, 31 de agosto de 2009

Estado del Vaticano - Solicitud de Bendición Apostólica Papal - Mensaje de S.E.R Cardenal Sandri.




----- Original Message -----
From:
synodus
Enviado: Jueves, 20 de agosto 2009 04:13 AM
Asunto: Re: Solicitar Cristiana Bendición 20 de agosto 2009Dear Comandante, do porción communication electrónico Correo inicial del 14 de agosto FUE remitido al cardenal Sandri, prefecto Que es de la Congregación Para Los orientales Churches.With un saludo cordial, la Secretaría General del Sínodo de los BishopsAlle 16.18 18/08/2009 -0300 l'utente ha scritto: "urn: schemas-microsoft -com: Oficina: smarttags ">


www.ordendeloyola . com 


jueves, 27 de agosto de 2009

El Prelado de la Orden - Es el superior religioso Católico Apostólico Romano del clero de la Orden en la función sacerdotal




El Prelado de la Orden

Es el superior religioso del clero de la Orden en la función sacerdotal, conforme los preceptos Ignacianos será de la Religión Católica Apostólica Romana, vigila sobre la vida religiosa y sacerdotal de los Capellanes y sobre su apostolado con el fin de que lo realicen según la disciplina y el espíritu Ignaciano

Asiste al Gran Maestre y al en el cuidado de la vida y de la observancia religiosa de los miembros de la Orden y en todo lo que concierne al carácter espiritual de las obras de la Orden.



miércoles, 19 de agosto de 2009

Compañía de Jesús

Página de las Constituciones de la Compañía de Jesús
Orden religiosa de votos simples y solemnes, fundada por San Ignacio* de Loyola y aprobada por el papa Paulo III en 1540. Su aparición en la Europa agitada por la Reforma protestante representó una gran reacción contra las tendencias disgregadoras de la unidad religiosa. Su objeto fue la salvación y perfección de la propia alma (mediante los Ejercicios) y la propagación de la fe en los países protestantes y de infieles, así como entre los creyentes, a través de la cura de almas. Su trabajo apostólico se orientó asimismo a la enseñanza, según la Ratio Studiorum del prepósito general Acquaviva (1599). San Ignacio rigió la Compañía desde 1541 hasta 1564, como prepósito general. A su muerte la Orden contaba con un millar de miembros, 12 provincias y 100 colegios.

jueves, 13 de agosto de 2009

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús - Tenemos el agrado de invitarlo a la Solemne Misa que en el


XX Domingo Durante el Año

Celebrará S.E.R. Mons. Luis Alberto Fernández
Obispo Titular de Carpi y Auxiliar de Buenos Aires
(Vicario Episcopal de Flores)

Domingo 16 de Agosto - Hora 11,00.
(El Sr. Obispo oirá confesiones a partir de las 10,30 Hs.)

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús

Baldomero Fernández Moreno 2383
(Esq. Rivera Indarte - a 7 cuadras de la Plaza Flores)
(Estación Varela de la Línea E de Subterráneos)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

www.ordendeloyola.org

info@ordendeloyola.org

ordendeloyola@gmail.com


domingo, 2 de agosto de 2009

Misa solemne en honor de San Ignacio de Loyola en la parroquia puesta bajo su advocación en el barrio porteño de Monserrat (Bolívar y Alsina)

Fiestas patronales de San Ignacio de Loyola
Añadir imagen
Presidió la misa el Card. Bergoglio

Fiesta patronal de San Ignacio 2008 - Presidió la misa el Card. Bergoglio a las 19 se celebró la misa solemne en honor de San Ignacio de Loyola en la parroquia puesta bajo su advocación en el barrio porteño de Monserrat (Bolívar y Alsina), que estará presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Fernández. Ese día además se expondrán para la veneración de los fieles las reliquias auténticas del santo, fundador de la Compañía de Jesús, y también hubo otra misa a las 13.

Continúan las celebraciones Con la fiesta patronal se iniciará en el templo más antiguo de los que permanecen en pie en la ciudad, un triduo de celebraciones que continuará el martes 2 de agosto, fiesta de San Juan María Vianney. A las 19 se celebrará la misa y luego habrá adoración al Santísimo Sacramento por la santificación de los sacerdotes; ese día habrá Indulgencia Plenaria y se inaugurará el Año Sacerdotal en la parroquia, con una vigilia de oración y adoración por la santificación de los sacerdotes que se prolongará hasta las 22.


Por su parte, el miércoles 5 de agosto será la fiesta en honor de Nuestra Señora de las Nieves, segunda patrona de Buenos Aires. En la misa de las 19 se consagrarán las familias, el barrio y la ciudad a la Santísima Virgen. Como gesto, se entregará la Rosa Blanca bendecida para llevar la Virgen a los hogares. Previamente, a las 18 se iniciará la celebración con el rezo del Santo Rosario y adoración eucarística en el templo.




AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente



http://www.sanignaciodeloyola.org.ar/.
http://www.ordendeloyola.org/

martes, 21 de julio de 2009

¿Cómo realizan las actividades diplomáticas de la Orden?

.


Las actividades diplomáticas de la Orden son conducidas por S.E. el Señor Ministro de Relaciones Exteriores, están estrechamente vinculadas a su misión humanitaria: de hecho, de acuerdo con el Derecho Internacional Público, la Orden mantendrá relaciones diplomáticas de carácter humanitario a través de sus embajadas y cónsules culturales. Las relaciones diplomáticas permiten que la Orden pueda intervenir con rapidez y eficacia en casos de desastres naturales o conflictos bélicos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores  a través de la presencia de sus misiones diplomáticas, sirve para apoyar las actividades de la Orden.
.
En el plano de la política internacional, la Orden neutral, imparcial y apolítica. Por tanto, debido a estas características, la Orden podrá actuar como mediadora cuando un Estado requiera su intervención para resolver una disputa.

Como Capital Humano, el ¨CUERPO DIPLOMÁTICO¨ lo conforman Embajadas, delegadas a líderes Destacados Hombres y Mujeres de Iglesias Cristianas de todas las Naciones y Ciudades del Mundo, ocupantes en cargos de Embajadores, seleccionados por concurso, teniendo en cuenta el Perfil y Capacidad de Acción, que responda promoviendo significativamente la cooperación en su país, a la necesidad de Apoyo que universalmente requiere Contacto Cristiano en cumplimiento de las Obras Sociales y Humanitarias.


LAS EMBAJADAS funcionan en cada ciudad y país, su Misión Oficial son las Relaciones Interinstitucionales y la Coordinación de los eventos.

Conformado por abnegados LÍDERES ¨Hombres y Mujeres¨ de las Iglesias Cristianas de todas las Naciones y Ciudades del mundo, que VOLUNTARIAMENTE deciden ser Parte Activa del Capital Humano de nuestra Organización; con La Misión de prestar sin animo de lucro servicios sociales y Cónsul honorario

CONSUL HONORARIO:También existe el cargo de cónsul honorario, que generalmente se le otorga a un ciudadano del país que va a representar o del país en el que vive. El Cónsul Honorario generalmente sufraga los gastos de la oficina consular de su propio peculio.

lunes, 8 de junio de 2009

COMO TODOS LOS SEGUNDOS SÁBADOS DE CADA MES,EL OBISPADO CASTRENSE Y LA CAPELLANÍA MAYOR DE LA GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA


TIENEN EL AGRADO DE INVITAR A UD Y FAMILIA A LA JORNADA DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA LAICOS QUE SE REALIZARA EL SÁBADO 13 DE JUNIO, DESDE LAS 0900 A LAS 1300 HS, EN LA CASA DE RETIROS ESPIRITUALES SAN ALFONSO, EN CALLE COMBATE DE LOS POZOS 2073 (al lado del Comando de Sanidad del Ejército).

El encuentro consistirá en:

09:15 Oración de la mañana
09:30 Charla a cargo del Pbro. Sergio Fochezato (Capellán del Hospital Militar Central)
10:20 Café
10:45 Continuación de la charla: "Discípulos y Misioneros de Jesucristo"
11:35 Descanso. Confesiones.
12:00 Angelus y Santa Misa.

Así también adelantamos que el próximo mes de Julio, se predicará un retiro espiritual de media jornada, en el mismo lugar y horarios, para el que oportunamente ampliaremos la información.

Esperando contar con su presencia y la de sus familiares y amigos en nuestra casa, lo saluda y bendice


El Capellán

martes, 28 de abril de 2009

DEFINICIONES PARA LA ORDEN DE SAN IGNACIO DE LOYOLA.

.
Orden de los Caballeros de 
San Ignacio de Loyola`

DEFINICIONES



CABALLEROS SIGLO XXI

"No me interesa saber cuantos hombres tiene, ni qué unidad es, sólo quiero saber el nombre del Co-mandante, en él encontraré la respuesta al verdadero valor de esa unidad"

Napoleón Bonaparte

Orden de caballería, código de comportamiento practicado en la edad media por el caballero o soldado a caballo. De variados orígenes, se forjó en el siglo XII, floreció en el XIII, declinó en los siglos XIV y XV y se transformó en el XVI en el ideal renacentista de la caballerosidad.

ORIGENES DE LA CABALLERÍA

Los guerreros germanos que recorrieron Europa al principio de la edad media (siglo V), luchaban a pie, pero en el periodo abarcado entre los años 700 y 1000 se crearon fuerzas de caballería para oponerse a las invasiones de los musulmanes, vikingos y magiares. En el siglo XI, la nobleza de las tierras comprendidas entre el Loira y el Rin adoptó de forma generalizada un entrenamiento específico que dependía de las tácticas militares para ejercer la lucha a caballo, al igual que asumieron el feudo y el vasallaje propios del feudalismo. De este modo, en el siglo XII, el término francés chevalier (‘jinete’) adquirió una connotación honrosa y la palabra inglesa knight (derivada del vocablo anglosajón cnight, que significaba ‘sirviente’) vino a tener el mismo sentido. El carácter y los ideales de la caballería adquirieron una mística tal que combinaba las cualidades aristocráticas, las virtudes cristianas y el amor cortés femenino. El caballero ideal debía ser un hombre valeroso, leal y generoso, como los héroes de la poesía épica. A los ojos de la Iglesia, debía poner su espada al servicio de la pobreza y de la necesidad y, especialmente, al servicio de las Cruzadas dirigidas a Tierra Santa. Del sur de Francia procedió la idea de que un caballero debía servir a una dama (a veces prometida o casada con otro) a la cual él amaría apasionadamente, aunque sin esperanzas. Los romances franceses y las canciones de gesta cantadas por los trovadores reflejan esta ética caballeresca.

Las ocho puntas de la cruz, símbolo de la Orden , hacen referencia a las ocho Bienaventuranzas y nos recuerdan visiblemente su espiritualidad.

Los miembros de la Orden de San Ignacio de Loyola, en base a la Carta Constitucional , se comprometen a tener una conducta cristiana, ejemplar en la vida privada y pública, contribuyendo a mantener viva la tradición de la Orden.

La Orden permanece fiel a los principios que inspiraron su fundación: la defensa de la Fe y el servicio a los necesitados. Sus miembros combinan vocación y compromiso con la solidaridad, la justicia, y la paz, basándose en la enseñanza de la doctrina evangélica, ejerciendo una caridad dinámica y operativa, sustentada por la oración. No se es Caballero o Dama sólo por privilegio de nacimiento o por méritos adquiridos, sino por haber sabido responder a la invitación de trabajar allí donde surgen necesidades materiales y morales, allí donde se encuentre el sufrimiento.

Orden : Una Orden está constituida por un conjunto o congregación de personas, reunidas bajo el mismo ideal espiritual, que tiene por objetivo un Noble fin. Implica dirección a un mismo objetivo en unidad jerárquica.

Laica : Significa que no hay dependencia directa de ninguna estructura eclesiástica, sino sólo de las de la propia Orden. Los votos de pobreza y castidad medioevales, son conservados en la forma de humildad y fidelidad. Se mantiene, sin embargo, el voto de obediencia.

Caballería Espiritual. En el ámbito trascendente se refiere a la custodia y adecuada transmisión de lo sagrado. En lo profano, la defensa de la justicia. El Caballero (o Dama Templaria), siempre antepone los intereses de quien defiende o protege a los propios.