La Orden Militar de Caballería Ligera del Papa, es jesuita laica, bajo la Bendición del General de la Compañía de Jesús, Padre Adolfo Nicolás, colaboradores en la obra de Dios y de los Jesuitas en la misión de Cristo, en obras inspiradas en el desarrollo, la justicia social, los derechos humanos de los pueblos , el cuidado del medio ambiente y en la espiritualidad ignaciana, sean o no sus dignatarios de la Compañía de Jesús) click..
Quiénes somos
Los Caballeros de la Orden , soldados de Dios, somos jesuitas laicos, somos hombres y mujeres de frontera, dispuestos a estar en aquellos lugares donde hay situaciones de injusticia, donde otros no pueden o no quieren estar, donde se puede tener un efecto multiplicador en bien de la misión. Hombres preparados para responder a las necesidades de nuestro mundo, solidarizándonos con las víctimas de esta historia y así acompañar a Jesús rumbo a la cruz. Somos Compañeros de Jesús, amigos para la misión, y estamos al servicio de la Mayor Gloria de Dios.
(dijo Lord Maculay)
En la foto con el Padre General, de izquierda a
derecha: PP. Gratian Carlo, Alessandro Manaresi, Patrick Mulemi, Padre General, David Godleski,
Norris Seenivasan, Juan Miguel Zaldua y José Magadia.
Del 17 al 20 de marzo ha tenido lugar en Roma la reunión de los Delegados de Formación de las seis Conferencias de la Compañía, convocada por el nuevo Consejero General para la Formación, P. José Magadia, exprovincial de Filipinas. Han participado los PP. Alessandro Manaresi (Europa), David Godleski (USA), Gratian Carlo (Asia Meridional), Juan Miguel Zaldua (América Latina), Norris Seenivasan (Asia Pacífico) y Patrick Mulemi (África). El Padre General se hizo presente el primer día para tener un intercambio con los Delegados, y el último día para presidir la Eucaristía final.
En su intercambio con los Delegados el Padre General insistió nuevamente en la necesidad de alcanzar una mayor profundidad intelectual, espiritual y apostólica, creando hábitos de lectura, estudio e investigación; más creatividad en las respuestas a los temas cruciales de la sociedad actual; evitar las ‘distracciones’, o sea todas esas cosas secundarias que convertimos en prioridades; y finalmente una buena integración académica, espiritual y comunitaria.
Una formación que el jesuita tiene que vivir en tensión entre:
• inculturación y universalidad
• intuición y discernimiento
• compromiso y desprendimiento
• libertad y disponibilidad
• trabajo intenso y talante vital sereno
• eficiencia y sensibilidad
A continuación, y después de compartir la información de cada Delegado sobre el estado de la Formación en su Conferencia, se trataron los siguientes temas: (a) el reciente documento sobre la Formación Intelectual, que fue presentado por el P. James Grummer, Consejero General y Asistente para los Estados Unidos; (b) la formación para el liderazgo comunitario y apostólico; (c) la formación de los formadores; y (d) la colaboración entre las Conferencias.
La tarde del segundo día, previo a la Eucaristía en las “camerette” de San Ignacio, hubo un intercambio en el Colegio del Gesù con tres estudiantes jesuitas: Vincent Strand (WIS), Andreas Lind (POR) y Nikolas Kristiyanto (IDO), estudiantes de 1°, 2° y 3° de teología respectivamente. Y en la Festividad de San José los Delegados concelebraron la Eucaristía en la Iglesia del Gesù, en la que el Padre General recibió los Últimos Votos de siete jesuitas
La reunión terminó con un compromiso de comunicación, intercambio de programas, colaboración y corresponsabilidad con la Formación de los jesuitas, asumiendo la tarea de impulsar la puesta en práctica de las directrices –recientemente enviadas a toda la Compañía por el Padre General– para la formación académica del jesuita.
www.ordendeloyola.com
www.ordendeloyola.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario