domingo, 21 de abril de 2013

Los jesuitas, precursores de la ciencia en Sudamérica



Los jesuitas realizaron los primeros estudios científicos sistematizados de América Latina y desde los actuales territorios de Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, impulsaron la astronomía, la óptica, el magnetismo y hasta la electricidad.Eso destaca un ensayo de reciente edición. "Una gloria silenciosa: Dos siglos de ciencia en Argentina", del historiador y filósofo argentino Miguel de Asúa, recuerda que durante la primera mitad del siglo Dieciocho, el jesuita Buenaventura Suárez efectuó desde la zona de la Triple Frontera observaciones astronómicas que " fueron apreciadas y utilizadas por sus colegas europeos".

Los misioneros jesuitas dispersos por el mundo mantenían una eficiente red de comunicación epistolar que funcionaba en ambas direcciones: desde las regiones " exóticas " de la periferia se enviaban datos al " centro " europeo y desde Europa se recibían libros, instrumentos y asesoramiento, detalla De Asúa.

"Varios jesuitas en las misiones del Paraguay histórico (región que abarca el actual noreste argentino, Paraguay, parte de Uruguay y Brasil), escribieron textos que aspiraban a describir la geografía, flora, fauna y pueblos nativos de dichos territorios", agrega el ensayo. De Asúa explica que los jesuitas inventaron un " género original " pues esas " historias naturales " no eran " textos propiamente históricos, ni científicos, ni literarios".

Ese género " original " fue creado por los jesuitas destinados en América y el modelo fue "Historia natural y moral de las Indias (1588-1590) de José de Acosta (1539-1600).


Ese género " original " fue creado por los jesuitas destinados en América y el modelo fue "Historia natural y moral de las Indias (1588-1590) de José de Acosta (1539-1600).

Además, Azara recibió el encargo de la Corona española de realizar varias expediciones geográfico-militares cuya información volcó en mapas del Río del Plata, Paraguay y Brasil.

De Asúa es profesor de varias universidades y recibió las becas Guggenheim, British Council y Fundación Antorchas. 

Unidos en Cristo Jesús y en María Santísima, oremos por el fructífero pontificado de S.S. el Papa Francisco, por Su Eminencia Reverendísima, Mons Mario Poli Arzobispo de Buenos Aires, y por el Padre General de la Compañía de Jesús Adolfo Nicolás S.J.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Amados hermanos, Nobles Compañeros del Cisne. El 18 de febrero es la festividad de nuestro Patrón San Angilberto, casa de Hohenzollern.

      CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO DESCENDIENTE DE GUERREROS Y  PRÓCERES  DE LA  INDEPENDENCIA ARGENTINA  Y SUDAMERICANA PRIMER OFICI...