viernes, 27 de mayo de 2022

S.E. DON MAX GREGORIO CERNADAS, SUS VIVENCIAS COMO EMBAJADOR EN HUNGRÍA: CÓMO MANEJAR LA IMAGEN Y LA MARCA PAÍS ARGENTINA. SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA SCL




Así nos adentramos en el poco conocido mundo real del cuerpo diplomático y vemos cuántas similitudes hay con el ámbito de las relaciones públicas, la comunicación, el marketing y la publicidad. 

Con 37 años de carrera diplomática, su último destino como embajador argentino en Hungría  nos permite descubrir cuánto hay en común entre el quehacer diplomático y el mundo de la imagen y la marca del país. Tanto, que él mismo define que en verdad se trata de «hacer publicidad».

Este 25 de mayo pasado, con mi esposa Cecilia Scalisi, recordamos a nuestros numerosos y queridos amigos cuando celebrábamos nuestro Día Nacional en la residencia de la Embajada argentina en Budapest (Palacio Tildy), durante los años en que fuimos embajadores ante Hungría, Croacia y Bosnia y Herzegovina (2016-2020).

Para la última de esas celebraciones, el 25 de mayo de 2019, eran ya tanto los amigos invitados (400), que aunque usábamos los salones interiores del Palacio Tildy y sus magníficos jardines, debimos organizar el día en tres reuniones sucesivas: en una primera, a las 12 hs., recibimos a las autoridades y funcionarios húngaros y al Cuerpo Diplomático acreditado en esa capital; a las 16 hs., recibimos a los amigos húngaros de la sociedad civil en general; y desde las 19hs hasta la madrugada, a la colectividad argentina. Las dos primeras reuniones duraban cada una dos horas, para dejarnos un breve tiempo intermedio para que ni esposa y yo pudiésemos cambiarnos y recuperarnos, y los empleados pudiesen limpiar y reordenar las instalaciones. La última reunión, con los argentinos y húngaros más amigos, no tenía límite de horario y se extendía con música y baile hasta la madrugada, invitando sobre todo a los vecinos para que no se molestasen con los ruidos.

Ese día recibimos a muy destacadas personalidades del Gobierno, las empresas y la cultura de Hungría.

Con mi esposa y mis hijos, formamos una línea y recibimos, saludamos y conversamos con cada uno de los 400 invitados, que ingresaron por una magnífica alfombra roja de 30 metros desplegada a lo largo de todo el pasaje de los carruajes del palacio. 

Adornamos toda la residencia con enormes banderas argentinas, brindamos constante música grabada e incluso en vivo, y se ofrecieron exquisitas empanadas, carne a la parrilla, vinos, dulce de leche y golosinas argentinas, y otros productos (café, cerveza, agua, etc.) gracias a los varios y generosos sponsors que nos acompañaban, de modo que estos encuentros cada vez convocaban a más gente por cada vez menos gasto. 

Cuando me hice cargo de la Embajada en 2016, la celebración del 25 de mayo costaba USD 8.000, convocaba a 100 personas y había que pagar un salón para poder realizarlo. 

En mi último 25 de mayo, en 2019, reunimos a 400 personas, con un presupuesto de Cancillería de sólo USD 1.500 y sin necesidad de alquilar ningún salón, porque lo realizamos en las instalaciones de nuestra propia residencia.

¡Muchos saludos a todos esos queridos amigos que nos acompañaban con tanta alegría y entusiasmo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Amados hermanos, Nobles Compañeros del Cisne. El 18 de febrero es la festividad de nuestro Patrón San Angilberto, casa de Hohenzollern.

      CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO DESCENDIENTE DE GUERREROS Y  PRÓCERES  DE LA  INDEPENDENCIA ARGENTINA  Y SUDAMERICANA PRIMER OFICI...