El 8 de febrero de 1993 muere en Buenos Aires el sacerdote jesuita Ismael Quiles quien fuera rector de la Universidad del Salvador. Hoy se cumplen 32 años de su fallecimiento.
Ismael
Quiles Sánchez (Pedralba, Valencia, 1906 - Buenos Aires, 1993) fue un filósofo
y sacerdote de la Compañía de Jesús español que desarrolló su actividad en
Argentina.
Nació
en Pedralba (Valencia, España) el 4 de julio de 1906, hijo de Rosendo Quiles
Cervera y Marcela Sánchez Calduch. Finalizados sus estudios primarios, a los 12
años ingresó en el Seminario de Valencia donde cursó Humanidades entre 1918 y
1922. El 10 de junio de 1922 ingresó en la Compañía de Jesús.
Estudió
en el Colegio de la Compañía en Veruela, Zaragoza, hasta 1927 y se doctoró en
filosofía en 1930 en el colegio Máximo de San Ignacio, Barcelona, España.
Enfermo
de tuberculosis, fue enviado a la ciudad de Santa Fe (Argentina) en marzo de
1932. Aún no completamente recuperado, en 1933 fue enviado a continuar sus
estudios de teología en el Colegio Máximo de San Miguel, Buenos Aires. En 1937
finalizó sus estudios y en 1938 se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía,
de Historia de la Filosofía y de Metafísica.
Fue
destinado luego a la Universidad del Salvador, de la que fue Decano de la
Facultad de Filosofía, Vicerrector (de 1956 a 1962 y en 1965), Rector (1966 a
1970) y Rector de la Comunidad del Salvador y Prorrector de la Universidad
(1970 a 1974).
A
partir de 1960 viajó a Oriente con el auspicio del Proyecto Mayor
Oriente-Occidente de la UNESCO y brindó conferencias en universidades del
Japón, India, Taiwán, Filipinas e Indonesia. En 1967 fundó y dirigió la Escuela
de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y desde 1973 dirigió el
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Comparadas Oriente y Occidente
(ILICOO).
Fue
profesor invitado en la universidad de Georgetown, Washington, Estados Unidos
(1950-65). En 1952 organizó la Exposición Bibliográfica Internacional de la
Filosofía del Siglo XX en Buenos Aires.
Fue
designado delegado por el gobierno argentino ante la XII Conferencia General de
la UNESCO en París. En 1963 fue enviado por las autoridades a estudiar los
sistemas educativos de la Unión Soviética, Polonia y Checoslovaquia, y en 1965
participó de la misión de la Comisión Nacional Argentina de la UNESCO enviada a
los países hispanoamericanos con el fin de preparar un Coloquio Internacional
sobre Estudios Orientales en las Universidades de América Latina. En julio de
1992 fue invitado como una de las personalidades relevantes de Latinoamérica a
los actos que organizó la Universidad Complutense de Madrid con motivo del V
Centenario del descubrimiento de América.
Considerado
ya una autoridad mundial en asuntos orientales y en pensamiento budista,
participó del Congreso Internacional de Orientalistas en Tokio (1983), en la
Conferencia de la Asociación Internacional de Estudios Budistas en Berkeley,
California (1987), en la IX Conferencia de la Asociación Internacional de
Estudios Budistas en Taipé, Taiwán (1990), en la X Conferencia de la Asociación
Internacional de Estudios Budistas de la UNESCO, en París (1990).
En
1988 fue condecorado por el emperador del Japón con la Orden del Sol Naciente,
con rayos de oro y cinta colgante.1 Fue nombrado Doctor Honoris Causa de la
Universidad del Salvador, de la Universidad Nacional de Cuyo y de la
Universidad Católica de Salta, y recibió el Premio Consagración Nacional en
Filosofía (1987).
El
Padre Quiles fue autor de de diversos libros de espiritualidad y filosofía,
entre ellos: Antropología Filosófica In-sistencial
La
Persona Humana
Introducción
a la Filosofía
Filosofía
y Religión
Filosofía
de la Educación Personalista
Filosofía
y Vida
Filosofía
Budista
Persona
Libertad y Cultura
Qué
es el Catolicismo
Aristóteles
Plotino
Qué
es el Yoga
El
Alma de Corea
Introducción
a Teilhard De Chardin
Filosofía
de la Persona según Karol Wojtyla
Escritos
Espirituales
El
Existencialismo
Francisco
Suárez, S.J. su Metafísica
La
Interioridad Agustiniana
Filosofía
y mística: yoga
Fuente Carlos Félix Sacco Cuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario